Instrucciones de preparación y recomendaciones:
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate a los teléfonos 3568555, 3568585 ext. 857, 858 y 728.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.
CONTÁCTANOS:
Clínica Medellín sede Occidente
Carrera 65 B No. 30-95
Conmutador: 444 6152 Medellín - Colombia
IMPORTANTE:
Traer la IHNALOCAMARA para realizarse el examen, pueden comprarla en cualquier farmacia, y es solo para espirometría pre y post con broncodilatadores.
PARA ESPIROMETRÍA SIMPLE NO LA REQUIERE.
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Teléfono: 402 0990 ext. 366
Presenta la orden médica con los datos clínicos y la respectiva autorización de servicios de la medicina prepagada o EPS.
Se obtendrán imágenes tres horas después de aplicado el medicamento.
Presenta los estudios radiológicos previos y resumen de historia clínica.
Adviértele al personal técnico y de enfermería sobre alergias a medicamentos o medios de contraste.
Si estás, o crees estar embarazada, avisa inmediatamente al personal de radiología, así mismo si estás lactando.
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Teléfono: 3568585
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional, antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Presenta la orden médica con los datos clínicos y la respectiva autorización de servicios de la Medicina prepagada o EPS.
Presenta los estudios radiológicos previos y resumen de historia clínica.
Adviértele al personal técnico y de enfermería sobre alergias a medicamentos o medios de contraste.
El bloqueo de la glándula tiroides se realizará con Lugol® 3 – 5 gotas cada 12 horas, 7 días antes del examen y hasta la terminación del mismo.
Si tienes sospecha de hiperaldosteronismo o hiperandrogeronismo se bloqueará la producción de ACTH con la administración de Dexametasona según la indicación médica.
Debes estar en reposo 15 a 20 minutos antes de la aplicación del medicamento.
Serás citado 24, 48 y 72 horas después de la inyección para toma de imágenes.
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Instrucciones de preparación y recomendaciones:
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no es posible que asistas a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Teléfono: 3568585
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no es posible que asistas a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568531
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
>Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional, antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Instrucciones de preparación y recomendaciones:
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Instrucciones de preparación y recomendaciones:
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Instrucciones de preparación y recomendaciones:
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional, antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 - 38
Teléfono: 3568585
Instrucciones de preparación y recomendaciones:
IMPORTANTE:
Si por algún motivo no te es posible asistir a tu cita o requieres información adicional antes o después de ella, por favor comunícate al teléfono 3568531.
Horarios de atención para asignación de citas:
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Contáctenos:
Clínica Medellín Sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Teléfono: 3568585
Si presentas insuficiencia cardiaca, el médico deberá vigilarte muy de cerca. Tendrás citas de control al menos cada tres a seis meses y exámenes frecuentes para revisar la función cardiaca.
La mayoría de los médicos pueden hacer un diagnóstico provisional de la insufiencia cardiaca, basándose en la presencia de edema o hinchazón en las piernas o el abdomen y la falta de aliento o asfixia, detectados en la evaluación física.
Dentro de los exámenes que te podrá practicar el médico se encuentran:
Los síntomas más comunes son:
Dificultad respiratoria con las actividades diarias , tos, hinchazón de los pies, tobillos o abdomen, aumento de peso, pulso irregular o rápido, palpitaciones, dificualtad para dormir por asfixia, desmayos, inapetencia, indigestión, disminución de la producción de orina , naúseas y vómitos, entre otros.
TRATAMIENTOExisten diversas estrategias que ayudan reducir el esfuerzo del corazón, como por ejemplo: cambios en el estilo de vida, medicamentos, intervenciones cardiacas y cirugía.
Tratamiento con medicamentos
Los medicamentos ayudan a mejorar el funcionamiento del corazón, permitiendo al paciente hacer ejercicio y disfrutar de otras actividades físicas más fácilmente.
Tomar los medicamentos indicados es una parte importante para el tratamiento para la insuficiencia cardiaca. Dependiendo de tus síntomas y diagnóstico, es probable que el médico inicie un tratamiento con un medicamento y que agregur otros con el tiempo. Debes ser paciente y cooperar con él para encontrar:
Ten en cuenta:
Efectos secundarios de los medicamentos:
Cualquier medicamento puede tener efectos no deseados. Si los que tomas te causan cualquier efecto secundario, es importante que se lo digas al médico o a la enfermera, de inmediato.
Los medicamentos te pueden producir tos, náuseas, acidez o diarrea, dolor de cabeza, mareo y desmayo, presión arterial baja y calambres musculares.
Los siguientes medicamentos se administran comúnmente a pacientes con insuficiencia cardiaca:
Otros tratamientos:
Hay otros tratamientos, según la causa de la insuficiencia.
La cirugía de las válvulas cardiacas, la revascularización y la angioplastia coronaria, se llevan a cabo cuando se descubre que por problemas valvulares o por la enfermedad coronaria el paciente sufre de insuficiencia cardiaca.
La implantación de dipositivos como el marcapasos y cardio-desfibriladores se utilizan para ayudar cuando las frecuencias cardiacas son lentas o anormales.
PREVENCIÓNA continuación te presentamos algunos consejos para disminuir la ingesta de sal y de sodio:
La insuficiencia cardiaca es una enfermerdad crónica que puede empeorar con las infecciones o el estrés.
¿Cuándo contactar a un profesional médico?
Consulta con el médico si se desarrollan síntomas como debilidad, incremento de la tos o producción de esputo o desgarre, dificultad para respirar y para dormir por asfixia, aumento de peso, dolor de tórax, peso en el pecho, el brazo, el cuello o la mandíbula, desmayos, mareos, palpitaciones o cualquier otro síntoma nuevo o inexplicable.
a. Retirar el vendaje de la herida al segundo día después del implante.
b. Lavar la herida diariamente con agua y jabón.
c. No tocar la herida ni aplicar ningún tipo de cremas.
d. En caso de signos de inflamación (enrojecimiento, salida de material purulento o drenaje líquido) debe consultar por el servicio de urgencias de la clínica en la que fue implantado el dispositivo.
La disfagia es la dificultad que presenta un paciente para alimentarse por la boca. Cuando hay disfagia los pacientes pueden ahogarse, el alimento se va para los pulmones y es posible que pueda desarrollar una neumonía. La disfagia puede producir desnutrición, por la dificultad para comer la cantidad de alimentos necesarios para cada día.
Recomendaciones:
- Tos cada vez que traga (deglute).
- Salida del alimento por la nariz.
- Se ahoga con la comida.
- Ofrece porciones pequeñas de sabor agradable.
- Insiste para que trague, hablándole y mostrándole con gestos cómo hacerlo.
- Reparte la comida en seis porciones al día.
- Úntale la lengua con sabores dulces, amargos y ácidos.
- Sigue todas las recomendaciones anteriores.
- Vigila si la comida sale por el orificio de la traqueostomía. En tal caso, suspende la alimentación y consulta con el médico.
|
Contáctanos:
|
|
Previo a la realización de los ejercicios es aconsejable el uso de calor en el cuello por 20 minutos.
1. Párate con los brazos colgados a los lados del cuerpo, lleva los hombros hacia arriba y adelante; dfescansa, llévalos hacia arriba y atrás.
2. Párate o siéntate con los brazos colgados a los lados del cuerpo, lleva la cabeza hacia la izquierda, procurando que la oreja toque el hombro, y luego hacia la derecha.
3. Párate recto en frente del ángulo de un cuarto, coloca las manos contra el muro de tal forma que queden a la altura de los hombros; aprieta el estómago, dobla los codos y acerca lentamente el pecho al ángulo inhalando aire. Posteriormente regresa a la posición inicial exhalando aire.
4. Acostado boca arriba con los brazos estirados a nivel de los hombros (colocando una almohada pequeña entre los hombros y una almohada en la cabeza), inspira aire lentamente y lleva los brazos estirados empujando los hombros hacia atrás hasta que los brazos estén por encima de la cabeza; exhala y vuelve los brazos a la posición inicial.
5. Párate con los brazos estirados a nivel de los hombros, con las palmas de las manos hacia abajo; eleva los brazos hasta que los dorsos de las manos se encuentren por encima de la cabeza, y regresa a la posición inicial.
6. Acostado boca abajo con las manos entrelazadas en la espalda, lleva la cabeza y el pecho arriba empujando con los hombros hacia atrás, inspirando aire mientras realizas el ejercicio; cuanta hasta tres y exhala el aire retornando a la posición inicial.
Contáctanos:
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 356 8585
Contáctanos:
Clínica Medellín sede El Poblado
Calle 7 No. 39 - 290
Conmutador: 311 2800
Clínica Medellín sede Occidente
Carrera 65 B No. 30-95
Conmutador: 4446152
Medellín - Colombia
Contáctanos:
Sede Centro:
Calle 53 No. 46 – 38 Piso 2 Cardiología .
Conmutador: 356 8585 ext. 639 .
Sala de espera ext. 806 .
www.clinicamedellin.com .
Medellín . Colombia
El arte de cuidar involucra acciones dirigidas al componente físico y emocional de la persona a cargo, bajo un sentido de protección que propende por el bienestar y la recuperación de la persona enferma.
En las Unidades de Cuidado Intensivo y Cuidados Especiales de la Clínica Medellín reconocemos el papel fundamental de la familia en esta labor y la involucramos, en lo posible, en el proceso de recuperación.de su familiar que se encuentra bajo nuestro cuidado.
Dinámica de la intervención familiar en el cuidado
El cuidador debe cumplir algunos requisitos esenciales para una efectiva participación en el proceso de recuperación del paciente, como: asertividad, positivismo, tranquilidad, manejo del estrés, disponibilidad, comunicación óptima con el personal y con el resto de familiares, paciencia, tolerancia, etc.
Además, la persona asignada debe acatar las pautas respectivas de la UCI o UCE como normas de circulación, lavado de manos, postura de bata, uso de mascarilla o de dispositivos necesarios, en caso de que el paciente requiera algún tipo de aislamiento hospitalario.
El cuidador puede estar con el paciente en horario diferente al de visitas, es decir, si al cubículo le corresponde la visita de 2 p.m a 5 p.m, el acompañamiento del cuidador será de 10 a.m a 2 p.m.
En el horario asignado al cuidador solo puede ingresar una persona, quien debe evitar al máximo la entrada y salida de la unidad. No es necesario que la compañía sea de la misma persona todos los días, pero recomendamos evitar la rotación para dar mayor continuidad al cuidado y prevenir los errores durante el mismo. La intervención familiar no altera la dinámica de la visita, en la que puede haber cambio del acompañante.
El profesional de enfermería tiene el criterio para determinar qué pacientes requieren de mayor intervención en el cuidado.
Algunos de estos criterios son:
Actividades por realizar
Durante el acompañamiento, sugerimos al cuidador el desarrollo de algunas actividades encaminadas a proporcionar una mejor calidad de vida al paciente:
Beneficios de la intervención familiar en el cuidado
Contáctanos:
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 356 8585
Piso 3 Ext. 534 - 835 - 838
Piso 4 Ext. 588 - 589
Sala de espera Ext. 805
Medellín - Colombia
En la UCI el paciente permanece las 24 horas bajo la observación de médicos especialistas y el cuidado de enfermería
Durante la permanencia del paciente es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:
La información relativa al estado del paciente se dará:
Contáctanos:
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 356 8585
Piso 3 Ext. 534 - 835 - 838
Piso 4 Ext. 588 - 589
Sala de espera Ext. 805
Medellín - Colombia
El arte de cuidar involucra acciones dirigidas al componente físico y emocional de la persona a cargo, bajo un sentido de protección que propende por el bienestar y la recuperación de la persona enferma.
En las Unidades de Cuidado Intensivo y Cuidados Especiales de la Clínica Medellín reconocemos el papel fundamental de la familia en esta labor y la involucramos, en lo posible, en el proceso de recuperación.de su familiar que se encuentra bajo nuestro cuidado.
Dinámica de la intervención familiar en el cuidado
El cuidador debe cumplir algunos requisitos esenciales para una efectiva participación en el proceso de recuperación del paciente, como: asertividad, positivismo, tranquilidad, manejo del estrés, disponibilidad, comunicación óptima con el personal y con el resto de familiares, paciencia, tolerancia, etc.
Además, la persona asignada debe acatar las pautas respectivas de la UCI o UCE como normas de circulación, lavado de manos, postura de bata, uso de mascarilla o de dispositivos necesarios, en caso de que el paciente requiera algún tipo de aislamiento hospitalario.
El cuidador puede estar con el paciente en horario diferente al de visitas, es decir, si al cubículo le corresponde la visita de 2 p.m a 5 p.m, el acompañamiento del cuidador será de 10 a.m a 2 p.m.
En el horario asignado al cuidador solo puede ingresar una persona, quien debe evitar al máximo la entrada y salida de la unidad. No es necesario que la compañía sea de la misma persona todos los días, pero recomendamos evitar la rotación para dar mayor continuidad al cuidado y prevenir los errores durante el mismo. La intervención familiar no altera la dinámica de la visita, en la que puede haber cambio del acompañante.
El profesional de enfermería tiene el criterio para determinar qué pacientes requieren de mayor intervención en el cuidado.
Algunos de estos criterios son:
Actividades por realizar
Beneficios de la intervención familiar en el cuidado
Contáctanos:
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 356 8585
Piso 3 Ext. 534 - 835 - 838
Piso 4 Ext. 588 - 589
Sala de espera Ext. 805
Medellín - Colombia
En la UCE el paciente permanece las 24 horas bajo la observación de médicos especialistas y el cuidado de enfermería.
Durante la permanencia del paciente es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:
La información relativa al estado del paciente se dará:
No es posible permanecer con el paciente todo el tiempo, por lo cual hemos establecido un horario para las visitas:
En caso de presentarse alguna eventualidad durante la visita, será necesario pedir que te retires de la Unidad momentáneamente.
Durante la visita no consumas alimentos dentro de la Unidad y evita traerlos a los pacientes. La Clínica les suministra una dieta adecuada para su condición.
Por comodidad del paciente procuramos mantener un ambiente de tranquilidad y silencio. Te solicitamos hablar en voz baja y no utilizar el teléfono celular.
En la UCE cuentas con el apoyo de una Auxiliar Administrativa, quien suministrará la información relacionada con el estado de cuenta y trámites administrativos.
De lunes a domingo la sala de espera de la Unidad de Cuidados Especiales funciona en el segundo piso de Clínica Medellín.
Contáctanos:
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 356 8585
Piso 2 Ext. 633
Sala de espera Ext. 806
Medellín - Colombia