Nuevo Noticia
El cáncer y la enfermedad cardiovascular son dos de las patologías más prevalentes entre la población, y están relacionadas de distintas formas. Una de ellas es que, a medida que aumenta nuestra edad, hay más posibilidades de padecer tanto una como otra.



Las posibilidades de padecer las dos enfermedades conforme pasan los años de vida en una persona, entre otras razones, se debe a que tanto el cáncer como la enfermedad cardiovascular comparten varios factores de riesgo. Pero, además, se calcula que alrededor de un tercio de los pacientes oncológicos pueden desarrollar complicaciones cardiovasculares. Por eso es clave que el paciente incorpore rutinas saludables mientras recibe tratamiento oncológico.

Así lo explica el doctor Mateo Mejía, cardiólogo de la Clínica Medellín, quien resalta que el papel del paciente es fundamental en su recuperación. “Hasta hace unos años se escuchaban frases como: “Bueno, como ya tengo cáncer, sigo fumando”. Sin embargo, hay una diferencia muy importante en cuanto a la tolerancia a los tratamientos oncológicos en pacientes que siguen rutinas cardiovasculares saludables y en los que no. Por ejemplo, los pacientes que hacen ejercicio durante el tratamiento oncológico tienen menos complicaciones cardiovasculares, menos interrupciones al tratamiento oncológico y mejor pronóstico oncológico porque el tratamiento resulta más eficaz”, sentencia.

En algunos países, pondera el doctor Mejía, el cáncer alcanza unas cifras más elevadas de letalidad que la enfermedad cardiovascular dada una cada vez más elevada conciencia y autocuidado por parte de la población frente a esta última enfermedad.

“Hoy, comparado solo con unos años atrás y gracias a un gran trabajo de concientización, las personas son más activas respecto a buscar contrarrestar de manera eficiente factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular como la obesidad, el tabaquismo, el colesterol alto, la diabetes y las mismas cuestiones genéticas o hereditarias en su componente familiar. Asimismo, algunos tienen la práctica deportiva como un elemento de su cotidianidad”, destaca el cardiólogo de la Clínica Medellín.

No obstante esta afirmación, el doctor Mateo Mejía también subraya la imperiosa necesidad de seguir trabajando y generando conciencia en los pacientes respecto a la obligación de ser responsables frente al riesgo para la salud que encarna la enfermedad cardiovascular en la población en general.

Relación cáncer y enfermedad cardiovascular

Promover durante el tratamiento del cáncer que los pacientes hagan ejercicio de forma regular, tengan una dieta saludable, continúen el tratamiento cardiovascular que estén tomando previamente y mantengan sus factores de riesgo en el mejor nivel de control es básico. Esto, según reconoce el doctor Mejía, en razón a que no hay pastilla para el ejercicio o la dieta, por ello es imprescindible la implicación y compromiso del paciente.

“La mayoría de los tratamientos oncológicos tienen efectos secundarios porque el objetivo es matar células, y actuar sobre determinados receptores o puntos estratégicos que hay en ellas. El desarrollo de los fármacos oncológicos ha permitido que cada vez sean más específicos, pero cuando esos puntos sobre los que actúan son comunes, por ejemplo, las células del corazón, puede haber complicaciones cardiovasculares”, explica el cardiólogo de la Clínica Medellín.

Prevenir, la mejor terapia

Aunque todos los pacientes de cáncer tratados pueden sufrir trastornos cardiovasculares, los de mayor riesgo son los que ya presentaban problemas como hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo o los que están siendo sometidos a un tratamiento oncológico con potencial cardiotóxico. Por eso, el doctor Mejía aconseja diagnosticar y tratar precozmente a estos pacientes y alinearlos en el cuidado de los factores de riesgo, inculcándoles un estilo de vida saludable y estar siempre alerta a cualquier indicio anómalo que requiera la consulta con el profesional de salud.



Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Patricia gallego Aristizábal
Buenos días como están? Muy interesante lo que explican .mil gracias por compartir con migo está información Dios los guarde
14 May 21
3 años 11 meses 22 días 5 horas 14 minutos

Nuevo Mi documento
Nuevo Mi documento