Nuevo Noticia
La salud del corazón está estrechamente ligada al ejercicio físico, pero no todo esfuerzo es igual de beneficioso. En este artículo, exploramos con el Dr. Camilo Andrés Gómez Pachón, médico internista y cardiólogo de la Clínica Medellín, cómo el deporte, realizado de manera consciente y planificada, puede convertirse en un aliado esencial para cuidar nuestro motor principal: el corazón.
 
 
El corazón, descrito por el Dr. Camilo Andrés Gómez Pachón como el motor fundamental del cuerpo, juega un papel primordial en nuestra calidad de vida. Cuidarlo no solo nos asegura más años, sino años con una mejor calidad. De acuerdo con nuestro invitado experto de la Clínica Medellín, la práctica regular de ejercicio es uno de los hábitos más efectivos para mejorar la salud cardiovascular. Sin embargo, este debe realizarse de forma consciente y supervisada, especialmente si hay condiciones cardiovasculares previas.
 
Ejercicio y sus beneficios comprobados para el corazón

El deporte ofrece beneficios ampliamente documentados que transforman nuestra salud. Algunos de los más destacados son:

* Reducción de la presión arterial: La práctica regular ayuda a controlar la hipertensión, uno de los factores de riesgo más comunes para enfermedades cardíacas.
* Disminución de la inflamación: Un beneficio clave que protege contra enfermedades crónicas.
* Mejora del control metabólico: Promueve una mejor gestión del azúcar en la sangre, reduciendo el riesgo de diabetes.
* Prevención y menor progresión de la aterosclerosis: Esto ayuda a mantener limpias las arterias, reduciendo el riesgo de infartos y otros eventos cardiovasculares graves.
 
¿Cómo proteger el corazón al hacer ejercicio?

Hacer ejercicio no implica automáticamente cuidar el corazón. Para maximizar los beneficios y reducir los riesgos, el doctor Gómez recomienda:

1. Evaluación médica previa: Especialmente para personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, hipertensión o diabetes.
2. Escuchar al cuerpo: Síntomas como dolor en el pecho, mareos, palpitaciones o fatiga desproporcionada son señales de alerta que no deben ignorarse.
3. Progresión gradual: Evitar iniciar con ejercicios de alta intensidad, pues el sistema cardiovascular necesita tiempo para adaptarse.
 
Tipos de ejercicio ideales para la salud cardiovascular

Los ejercicios aeróbicos, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, son los más recomendados. Las guías internacionales sugieren acumular al menos 150 minutos de actividad aeróbica a la semana, combinados con dos días de entrenamiento de fuerza. Esto mejora no solo la salud del corazón, sino también del metabolismo general.
 
Para pacientes con antecedentes de eventos cardiovasculares, es crucial realizar estas actividades bajo la supervisión de especialistas o programas de rehabilitación cardíaca. Estos programas están diseñados para reentrenar el sistema cardiovascular de forma segura y efectiva.
 
La alimentación: otro pilar del cuidado del corazón

Nuestro invitado destaca la importancia de una dieta "cardioprotectora", basada en alimentos frescos y naturales:

* Protagonistas de la dieta: Proteínas magras como pescado y pollo, acompañadas de frutas, verduras y cereales integrales.
* Evitar lo procesado: Reducir grasas trans, alimentos fritos y azúcares refinados para minimizar los riesgos metabólicos.
* Hidratación adecuada: Antes, durante y después del ejercicio, para garantizar el equilibrio electrolítico.
 
Importancia del descanso y la recuperación

El descanso es tan relevante como el ejercicio. Dormir entre 6 y 7 horas diarias, así como incluir uno o dos días de descanso activo (ejercicios suaves como yoga o pilates), permite que el corazón recupere fuerzas y esté preparado para futuros desafíos.
 
Cuidados adicionales para evitar riesgos

El doctor Gómez subraya los peligros de no preparar al corazón antes del ejercicio. Realizar un calentamiento adecuado es esencial para aumentar gradualmente la frecuencia cardíaca. Además, prestar atención a señales de alerta durante el ejercicio, como mareos o dolor en el pecho, puede prevenir complicaciones graves.
 
La verdad sobre los suplementos

El abuso de suplementos, especialmente en gimnasios, puede ser perjudicial para el corazón. Esteroides anabólicos y quemadores de grasa son dañinos y elevan el riesgo de arritmias e infartos. En contraste, suplementos como creatina y magnesio, bajo supervisión médica, han demostrado ser seguros y beneficiosos para la salud muscular y cardíaca.
 
Mensaje final

El doctor Camilo Andrés Gómez Pachón concluye que el ejercicio debe ser parte fundamental de nuestra rutina diaria. No solo mejora la salud del corazón, sino también nuestro bienestar general, ayudando a combatir la ansiedad, la depresión y promoviendo un sueño reparador. Sin embargo, es vital practicarlo de manera segura, efectiva y con alegría, idealmente bajo la orientación de profesionales que garanticen su correcto enfoque.
 


Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento