Nuevo Noticia
El bajo deseo sexual es uno de los problemas sexuales más comunes y complejos entre las mujeres. Este fenómeno puede tener múltiples causas, incluyendo factores orgánicos, psicológicos y problemas de pareja. Es crucial realizar una evaluación exhaustiva de cada caso para identificar las causas subyacentes y proporcionar un tratamiento efectivo.
 


Según detalla el doctor Juan Carlos Orozco, sexólogo clínico de la Clínica Medellín, el bajo deseo sexual puede ser secundario a otras disfunciones sexuales, como anorgasmia o dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia). “Cuando las relaciones sexuales generan incomodidad o dolor en lugar de placer, las mujeres pueden desarrollar una inhibición inconsciente hacia el deseo sexual. Además, problemas en la relación de pareja, como falta de conexión emocional o la presión de tener relaciones sexuales, pueden también contribuir significativamente a esta disminución del deseo”, puntualiza nuestro invitado.
 
Impacto en la calidad de vida 

El doctor Orozco explica que la falta de deseo sexual no solo afecta la vida íntima de una mujer, sino que también puede generar conflictos en la relación de pareja y afectar la estabilidad del matrimonio. “Muchas mujeres acceden a tener relaciones sexuales sin deseo, lo que puede empeorar su situación y reducir su calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad es un aspecto fundamental de la calidad de vida, y es esencial abordar estos problemas de manera integral”.
 
Principales problemas sexuales femeninos 

Los problemas sexuales en las mujeres pueden clasificarse según las fases de la respuesta sexual:
 
* Bajo deseo sexual: Falta de pensamientos y deseos sexuales, lo que puede generar conflictos en la relación.
 
* Problemas de excitación: Incluyen la dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales) y el vaginismo (contractura involuntaria de los músculos de la entrada de la vagina).
 
* Anorgasmia: Incapacidad para alcanzar el orgasmo, lo que afecta negativamente la satisfacción sexual y el deseo.
 
Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Nuestro invitado de Clínica Medellín exterioriza que el bajo deseo sexual se manifiesta como falta de interés en la actividad sexual y ausencia de pensamientos sexuales. La dispareunia y el vaginismo se caracterizan por dolor durante la penetración, que puede ocurrir al inicio, durante el trayecto o al fondo de la vagina. La anorgasmia, entre tanto, se presenta como la incapacidad para llegar al clímax durante las relaciones sexuales, lo que desincentiva la búsqueda de actividad sexual.
 
Entre tanto, el diagnóstico de disfunciones sexuales femeninas, según el doctor Orozco, comienza con una valoración por un médico sexólogo o especialista en sexualidad. “Se realiza una historia clínica completa, evaluando antecedentes médicos, ginecológicos y sexuales. Un examen físico detallado y pruebas adicionales, como ecografías o exámenes hormonales, que ayudan a identificar la causa subyacente del problema”, pondera.
 
El tratamiento, por su parte, se determina según la causa identificada y puede incluir terapia hormonal, medicamentos para condiciones específicas como la endometriosis, psicoterapia para abordar problemas psicológicos o de pareja, y el uso de aditamentos sexuales bajo la guía de un especialista. “Cada caso es único y requiere un enfoque personalizado”, puntualiza el experto.
 
Conclusión 

A manera de conclusión el sexólogo de la Clínica Medellín indica que el bajo deseo y otros problemas sexuales femeninos son altamente prevalentes y pueden impactar significativamente la calidad de vida de las mujeres. 
 
“Abordar estos problemas de manera integral, considerando causas orgánicas, psicológicas y de pareja, es esencial. Un enfoque multidisciplinario puede mejorar la salud sexual y el bienestar general de las mujeres, permitiéndoles disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria”, enfatiza el doctor Juan Carlos Orozco.


Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento