Nuevo Noticia
El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Causa puntos blancos, puntos negros o granos. El acné es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. En este artículo te entregamos algunas recomendaciones para su manejo.



El doctor Juan Felipe Nieto Rodríguez, dermatólogo de la Clínica Medellín, nos explica que el acné es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por la aparición de lesiones que llamamos comedores o espinillas, en léxico común, o también pápulas y nódulos. Normalmente se presentan brotes de estas lesiones en edades muy puntuales, básicamente en la adolescencia y en algunos casos en la adultez, pero también hay aparición neonatal e infantil.

Diagnóstico

El doctor Nieto puntualiza que el diagnóstico se realiza normalmente por medio de la parte clínica con un profesional que sepa identificar las lesiones y pueda diferenciarlas de otras enfermedades que tienen manifestaciones muy similares, como por ejemplo en la Rosácea o algunos tipos de dermatitis.

Tratamientos

Nuestro dermatólogo invitado señala que, dentro de los tratamientos, la primera línea está enfocada en un tratamiento tópico utilizando medicamentos que se encargan de hacer un recambio de la piel y tiene la capacidad de eliminar esas espinillas y esos barros con el tiempo.

También el doctor Nieto acota que es posible recurrir a la utilización de antibióticos y retinoides orales, que son medicamentos que van a desinflamar y a disminuir la aparición de espinillas y barros con cada recambio de la piel, que se presenta cada 28 días.

Adicional a esto, el especialista de Clínica Medellín indica que “también se puede intervenir la parte hormonal, que es donde se genera digamos que el estímulo para la aparición del acné. Esto más que todo en pacientes adultos, cuando los picos hormonales típicos que ocurren en la adolescencia se presentan de forma anormal en otras etapas de la vida. Entonces, allí se debe intervenir la parte hormonal”, puntualiza.

Acné: ¿más frecuente en hombre o en mujeres?
Frente a esta pregunta, el doctor Nieto afirmó que “digamos que el porcentaje tiene más tendencia hacia las mujeres, pero no es muy significativo, lo que vale la pena resaltar es que se debe más a unos picos de la vida, normalmente en unas edades específicas, más hacia la adolescencia, entre los 12 y los 20 años más o menos”.

Igualmente, el especialista destaca que, en algunos casos, especialmente en mujeres con trastornos ováricos, se puede presentar más allá de los 21 años de edad (entre los 21 y los 40 años), pero en realidad la presencia del acné, tanto en hombres como en mujeres es muy similar”,

Recomendaciones

En lo que se refiera a recomendaciones para prevenir el acné, el doctor Juan Felipe Nieto Rodríguez pondera que es importante incluir en la rutina diaria la utilización de jabón para lavar la piel y evitar la colonización de bacterias, así como el uso de protector solar.

“Otra recomendación importante es que se eviten ciertos alimentos que generan acné como son las bebidas azucaradas, gaseosas, algunos tipos de leche como la leche entera o deslactosada, así como el chocolate. Hemos obtenido evidencia que asocian directamente la aparición de acné con el consumo de este tipo de alimentos”, enfatiza.

Igualmente, el doctor Nieto destaca que “otro factor importante es la utilización de protector solar al menos dos veces al día y el lavado de la cara, tanto en la mañana como en la noche”.

¿Estripar o no los barros o espinillas?

Según el especialista, como el acné es una enfermedad inflamatoria, cualquier estímulo que se haga sobre las lesiones va a producir más inflamación, entonces no se recomienda oprimir las lesiones o evacuar su contenido porque esto va a incrementar el nivel de inflamación, va a dejar unas lesiones mayores y a aumentar el número de estas.

“Se recomienda entonces dejar que los medicamentos hagan su efecto y si es imposible después de un tratamiento completo con medicamentos aplicados y tomados, ya ahí sí consultar, porque probablemente se necesitará algún tipo de procedimiento por parte del especialista”, enfatiza el doctor Nieto.

Automedicación

Según enfatiza nuestro dermatólogo invitado, lo más importante es evitar cualquier derivado de las plantas, ya que puede con la luz del sol generar quemaduras a nivel de la cara.

Otro punto que destaca el doctor Nieto es “evitar también conductas como utilizar saliva u otras sustancias derivadas del cuerpo porque en realidad no se tiene evidencia científica y lo que pueden hacer es llegar hasta aumentar o infectar las heridas y esto perjudicar la salud de las personas o terminar en alguna hospitalización en algo más severo”.

A manera de conclusión, el doctor Felipe Nieto recomienda llevar una buena alimentación, tener una correcta hidratación, hacer ejercicio y evitar la exposición al sol prolongada, ya que esto nos va a ayudar mucho en el controlar del acné de una forma indirecta.

Esto en razón a que llevar un estilo de vida saludable va a favorecer nuestra salud, ya que los niveles altos de estrés afectan directamente en muchos aspectos de la vida, incluso en la aparición del acné.

La invitación entonces es a seguir estas importantes recomendaciones.



Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento