Nuevo Noticia
La tiroides, una glándula crucial ubicada en el cuello, regula el metabolismo y funciones vitales como el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. Afecciones comunes como el hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos y cáncer de tiroides afectan la calidad de vida, pero pueden ser manejadas con diagnóstico y tratamiento adecuados.
 


En esta ocasión nos adentraremos en el conocimiento de una pequeña pero vital glándula en el cuerpo humano: la tiroides. Esta glándula, a menudo pasada por alto, juega un papel crucial en nuestra salud. De la mano del doctor Zaki Antonio Taissoun Aslan, especialista en cirugía oncológica y de cabeza y cuello de la Clínica Medellín, conoceremos su importancia. 
 
¿Qué es la tiroides y por qué es importante? 

Según detalla el doctor Zaki, la tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello, formada por dos lóbulos, el derecho y el izquierdo. “Es esencial desde el desarrollo fetal, ya que participa en la formación del cerebro y el metabolismo de proteínas, carbohidratos y la regulación de la temperatura corporal. La tiroides regula muchas funciones corporales, incluyendo el funcionamiento del corazón y el hígado”, puntualiza nuestro invitado.
 
Problemas comunes de la tiroides 

La tiroides puede verse afectada por problemas funcionales (exceso o déficit de hormonas) y estructurales (nódulos o cáncer). Aquí se describen cuatro problemas comunes:
 
1. Hipotiroidismo:
 
Descripción: Déficit de hormona tiroidea.
 
Síntomas: Fatiga, piel seca, cabello quebradizo, uñas frágiles, metabolismo lento, y en personas mayores, problemas cardíacos y hepáticos.
 
Impacto: El cuerpo trabaja de manera ineficiente, lo que puede ser peligroso para personas jóvenes y ancianas.
 
2. Hipertiroidismo:
 
Descripción: Exceso de hormona tiroidea.
 
Síntomas: Pérdida de peso, nerviosismo, insomnio, sudoración excesiva y temblores.
 
Impacto: Puede causar arritmias cardíacas y requiere control cuidadoso.
 
3. Nódulos Tiroideos:
 
Descripción: Crecimientos en la tiroides que pueden ser benignos o malignos.
 
Síntomas: Generalmente asintomáticos, pero pueden causar problemas para tragar o respirar.
 
Impacto: Más comunes en mujeres; requiere evaluación médica.
 
4. Cáncer de Tiroides:
 
Descripción: Crecimiento maligno en la tiroides.
 
Síntomas: Bulto en el cuello, cambios en la voz, dificultad para tragar y respirar.
 
Impacto: Necesita tratamiento especializado y seguimiento.
 
El doctor Zaki, igualmente hace dos precisiones, en primera instancia destaca que no todos los nódulos tiroideos son cancerígenos. “Alrededor del 95% de las mujeres pueden tener nódulos benignos”.
 
Asimismo, nuestro invitado pondera que el cáncer de tiroides generalmente es asintomático y se detecta en chequeos de rutina. “Las ecografías son cruciales para identificar nódulos sospechosos. Aunque alarmante, el cáncer de tiroides tiene alta tasa de supervivencia con detección y tratamiento adecuado. Sin embargo, un pequeño porcentaje puede volverse agresivo y necesita seguimiento constante”, puntualiza el especialista de Clínica Medellín.
 
Importancia del diagnóstico y tratamiento 

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de las enfermedades tiroideas pueden mejorar significativamente la calidad de vida. Es esencial consultar a especialistas como endocrinólogos, cirujanos de cabeza y cuello, y en algunos casos, internistas.
 
Frecuencia de evaluación de la tiroides 

No hay recomendaciones específicas para personas sin síntomas, pero aquellos con síntomas o antecedentes deben hacerse exámenes como TSH, T3 y T4, y ecografías según indicaciones médicas. Las personas operadas de la tiroides necesitan controles más frecuentes.
 
Causas y tratamiento del hipotiroidismo 

Las causas del hipotiroidismo pueden incluir condiciones como la hemocromatosis y enfermedades del colágeno. En la mayoría de los casos, se trata mediante la suplencia de hormonas, y en Colombia, se dispone de levotiroxina en varias presentaciones. “Esta medicación suplementa la función de la glándula y se dosifica según el peso y las necesidades específicas del paciente. El ajuste de la dosis se realiza gradualmente para asegurar que el paciente se sienta bien y no presente síntomas”, agrega el doctor Zaki.
 
Tipos de cáncer de tiroides y su manejo 

El especialista en cirugía oncológica y de cabeza y cuello de la Clínica Medellín destaca que existen varios tipos de cáncer de tiroides, divididos en dos grandes grupos: cánceres diferenciados y no diferenciados. Los diferenciados incluyen el cáncer papilar, que representa el 95% de los casos, y el cáncer folicular, que representa un 5%. 
 
“El papilar puede causar enfermedad linfática, mientras que el folicular tiene más probabilidad de metastatizar en los pulmones. Los no diferenciados, como el cáncer medular, insular y anaplásico, son más agresivos y complejos de tratar debido a su capacidad de metastatizar y su falta de respuesta al yodo radioactivo”, puntualiza Zaki.
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides 

El tratamiento estándar para el cáncer de tiroides es la cirugía, que puede implicar la eliminación parcial o total de la glándula. 
 
“En la Clínica Medellín, se ha innovado con la tiroidectomía transoral, un procedimiento que no deja cicatrices visibles y es adecuado para ciertos pacientes. Tras la cirugía, los pacientes requieren un seguimiento continuo para evaluar la necesidad de tratamientos adicionales como la ablación con yodo radioactivo”, explica el especialista.
 
Seguimiento postquirúrgico 

Después de la cirugía, los pacientes deben someterse a evaluaciones regulares, incluyendo ecografías y perfiles tiroideos, para monitorear su recuperación y prevenir recurrencias. “La frecuencia de estas evaluaciones depende del riesgo individual de cada paciente y puede incluir otros estudios de imagen como tomografías”, acota.
 
Conclusión 

La tiroides es una glándula esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Sus alteraciones pueden tener un impacto significativo en la salud y la calidad de vida. Es fundamental mantener una tiroides controlada y acudir a profesionales de la salud ante cualquier signo de problema.


Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento