La endometriosis, una condición que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, provoca dolor intenso y crónico. Conoce los síntomas, tratamientos y cómo un manejo especializado, mediante tratamientos médicos o quirúrgicos, puede mejorar la calidad de vida de las pacientes.
La doctora Carolina Meza Paúl, ginecóloga obstetra especialista en cirugía de endometriosis profunda de la Clínica Medellín, nos explica que la endometriosis es una enfermedad en la que un tejido similar al endometrio se ubica fuera de esta cavidad, pudiendo invadir cualquier órgano del cuerpo humano.
Nuestra especialista invitada nos revela además que este tejido, sensible a las hormonas, responde al estímulo estrogénico y produce una reacción inflamatoria crónica.
Ahora bien, a pesar de que actualmente no existe una cura, la doctora Carolina Meza nos detalla que los síntomas pueden controlarse mediante tratamientos médicos o quirúrgicos.
Signos de alarma y recomendaciones
La doctora Meza advierte además que es crucial que las mujeres estén atentas a los signos de sospecha de endometriosis, como cólicos menstruales incapacitantes y progresivos, dolor durante las relaciones sexuales, dolor al orinar o defecar durante la menstruación, dificultad para embarazarse y hemorragias uterinas anormales.
Estos síntomas pueden empezar desde la adolescencia, por lo que es importante buscar ayuda especializada a tiempo para un diagnóstico precoz y prevenir complicaciones futuras.
Normalmente, el primer paso es consultar a un médico de familia, quien luego remite al ginecólogo y este a un grupo especializado en endometriosis.
Control de síntomas y tratamientos
La doctora Meza amplía que el tratamiento de la endometriosis se divide en dos grandes enfoques: médico y quirúrgico. El tratamiento médico, que incluye anticonceptivos y progestágenos, es efectivo para muchas pacientes, pero existen casos que requieren intervención quirúrgica desde el principio, como cuando hay riesgo de pérdida renal debido a uropatía obstructiva, obstrucción intestinal por lesiones en el intestino o endometriomas de gran tamaño.
Procedimientos quirúrgicos
En cuanto al tratamiento quirúrgico de la endometriosis, nuestra experta explica que generalmente implica una técnica llamada excisión, que consiste en retirar solo el tejido enfermo. “La laparoscopia es la técnica estándar de oro debido a sus múltiples ventajas, como la capacidad de magnificar la imagen y acceder a espacios pequeños con instrumentos delicados, lo que reduce el riesgo de dañar órganos vecinos. La cirugía bien indicada puede ofrecer una mejoría significativa, con una tasa de éxito del 70-80% en pacientes con dolor intenso, mejorando su calidad de vida y permitiendo una mayor integración en sus actividades diarias”, pondera.
Recuperación postoperatoria
Según puntualiza la profesional de Clínica Medellín, el proceso de recuperación postoperatoria de las pacientes intervenidas por endometriosis varía, pero generalmente implica una hospitalización corta y un retorno gradual a la vida normal. “Dependiendo de los órganos afectados, la cirugía puede realizarse de forma ambulatoria o requerir una estancia hospitalaria de 1 a 5 días para vigilancia. De cada diez pacientes con endometriosis, aproximadamente seis mejoran con tratamiento médico y 4 requieren cirugía laparoscópica”, acota nuestra invitada.
Complejidad de la cirugía
La ginecóloga obstetra de Clínica Medellín señala que la cirugía de endometriosis está catalogada como una de las más complejas, incluso más que la cirugía de cáncer ginecológico. “Es crucial que estas cirugías sean realizadas por grupos expertos con la formación adecuada. Operarse con grupos no expertos puede llevar a reoperaciones frecuentes debido a cirugías incompletas y al uso de técnicas obsoletas. Un ginecólogo especializado en endometriosis necesita tener un conocimiento transversal de todos los órganos de la pelvis, manejando nervios, vasos sanguíneos, vejiga, uréter e intestino”, detalla nuestra invitada.
Conclusión
A manera de conclusión, la doctora Carolina Meza destaca que la endometriosis es una enfermedad que desafía tanto a pacientes como a profesionales de la salud debido a su complejidad y variabilidad. Sin embargo, con un diagnóstico precoz y un manejo multidisciplinario, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres afectadas.
En cuanto a la intervención quirúrgica y los posibles temores que pueden surgir alrededor de la misma, la profesional de Clínica Medellín concluye que, cuando está bien indicada, puede ofrecer un alivio considerable, permitiendo a las pacientes retomar sus actividades diarias con mayor bienestar. “Es fundamental que las mujeres y los profesionales de la salud trabajen juntos para identificar y tratar la endometriosis de manera efectiva, asegurando un futuro más saludable para todas las afectadas por esta enfermedad”.
Clínica Medellín como centro de referencia
La Clínica Medellín está en camino de convertirse en un centro de referencia en el manejo integral de la endometriosis, ofreciendo no solo tratamientos quirúrgicos, sino también un enfoque multidisciplinario que incluye psicología, nutrición, fertilidad, fisioterapia y medicina del dolor. Este enfoque integral busca acompañar a las pacientes a lo largo de su vida, brindando el apoyo necesario en cada etapa.