¿Qué es un yeso o férula?

Un yeso es una estructura de soporte que rodea una parte lesionada del cuerpo para protegerla, evitando que se mueva y acelerando la cicatrización. Su uso más frecuente se da para el tratamiento de fracturas, pero también se utiliza para cicatrizar ligamentos o tendones desgarrados. También ayuda a prevenir o a disminuir las contracciones musculares y es eficaz para inmovilizar, especialmente después de una cirugía.
El yeso inmoviliza las articulaciones que se encuentran por encima y por debajo de la zona que se debe mantener rígida e inmóvil.
¿De qué están hechos los yesos?
La parte exterior (o dura) del yeso puede estar hecha con dos materiales diferentes.
· Yeso de color blanco (que es el más utilizado).
· Fibra de vidrio.
La parte interior del yeso está revestida con algodón y otros materiales sintéticos para hacerlo suave y evitar que éste talle o lastime la piel.
¿Cómo desplazarse mientras se está enyesado?
Si el médico autoriza desplazamientos mientras se tiene puesto un yeso en las piernas, se pueden utilizar muletas o caminadores que pueden ser conseguidos en los diferentes almacenes de suministros ortopédicos.
También existen otros yesos que incluyen tacón para apoyar el pie.
Instrucciones para el cuidado del yeso
-
No apoyes ni fuerces el yeso durante las primeras 24 horas, pues éste es el tiempo de secado óptimo.
-
Mantén el yeso limpio y seco. La humedad debilita el yeso y el algodón interno mojado cerca de la piel puede causar irritación o infección.
-
Usa dos capas de plástico o compra protectores plásticos para mantener seco el yeso o férula mientras que te bañas.
-
Revisa si el yeso presenta grietas o fisuras.
-
Los bordes ásperos se pueden acolchar para proteger la piel de los rasguños.
-
No rasques la piel que está cubierta por el yeso insertando objetos dentro del mismo, éstos podrían lastimar la piel.
-
No pongas polvos ni lociones dentro del yeso.
-
Procura mover los dedos de las manos o de los pies para fomentar la circulación.
-
En caso de inmovilización de pelvis, mantén la zona genital tan limpia y seca como sea posible para prevenir las irritaciones.
En el caso de niños
-
Cubre el yeso mientras el niño come para evitar que los alimentos puedan derramarse y se introduzcan el el yeso. En el tercer bulet después de siguientes: los dos bulet que siguen deben quedar un poco mas hacia la izquierda y dejar una separación entre bulet y bulet.
-
Evita que se pongan objetos o juguetes pequeños dentro del yeso.
-
Es posible que los niños mayores que tengan yesos en el cuerpo necesiten utilizar un pato u orinal para poder evacuar. Entre las recomendaciones para mantener los yesos limpios y secos a fin de prevenir irritaciones en la zona genital se incluyen las siguientes:
- Poner un pañal o una toalla higiénica en la zona genital para prevenir las fugas o salpicaduras de orina.
- Poner papel higiénico dentro del pato u orinal para evitar que la orina salpique el yeso o la cama.
¿Cuándo consultar al médico?
Si se presenta uno o varios de los síntomas que mencionamos a continuación, comunícate con tu medico o con el servicio de Urgencias:
-
Fiebre de más de 38° C
-
Aumento del dolor, que no mejora con el analgésico ordenado.
-
Aumento de la hinchazón por encima o por debajo del yeso, que no mejora con la posición ordenada por el medico.
-
Dolor, entumecimiento, hormigueo, cambio de color, frialdad en los dedos.
-
Salida de líquido o drenaje de mal olor proveniente del yeso.
Otras recomendaciones
Después de la aplicación de un yeso o férula, es muy importante que eleves el brazo o pierna lastimada de 24 a 72 horas.
-
Mueve cuidadosamente y frecuentemente tus dedos de la mano o del pie que no han sido lastimados pero que están hinchados.
-
Eleva el brazo o la pierna lastimada sobre el nivel del corazón poniéndola sobre una almohada o cualquier otro soporte.
Para el retiro o cambio del yeso ten presente:
-
Nunca te quites un yeso sin la ayuda del médico, pues podrías lastimarte o entorpecer el proceso de curación.
-
El médico usará una sierra para abrir el yeso, la cual vibra, pero no gira. De esta manera se evita lastimar o cortar la piel.
Contáctanos:
Clínica Medellín sede El Poblado
Calle 7 No. 39 - 290
Conmutador: 604 - 311 2800
Clínica Medellín sede Occidente
Carrera 65 B No. 30-95
Conmutador: 604 - 4446152
Medellín - Colombia