Nuevo Noticia
La incapacidad para conseguir o mantener una erección no permite sobrellevar en condiciones normales una relación sexual. Con ayuda del urólogo Juan Luis Jaramillo, de la Clínica Medellín, explicamos las causas y el manejo que se le debe dar.


Diversos estudios e investigaciones señalan que la disfunción eréctil afecta a dos de cada diez hombres mayores de veinte años en el mundo, con cuatro veces más probabilidades de que se presente en los que sobrepasan los sesenta.
El doctor Juan Luis Jaramillo, urólogo de la Clínica Medellín, aclara algunas inquietudes frecuentes que surgen entre los pacientes:

1. ¿Qué es la disfunción eréctil?

Es la incapacidad que se genera en los hombres para tener y/o mantener una erección firme que permita tener una relación sexual.

2. ¿Qué causa esta alteración?

Hay tres tipos de causales que provocan la disfunción:

Orgánicas: cuando se alteran las funciones de algunos de los órganos que están asociados con esta parte del cuerpo por fallas en las estructuras anatómicas o los sistemas endocrino, nervioso o vascular. En este caso, la disfunción surge de forma gradual y progresiva, y no hay respuesta al uso de medicamentos.
Psicológica o psicógena: se originan por el registro de cuadros de ansiedad, depresión o estrés que afecten el desempeño sexual del paciente, sin que exista una alteración orgánica asociada.
Neurogénicas: se presentan en pacientes con antecedentes de accidentes cerebrovasculares, enfermedades como el Párkinson o traumas severos.

3. ¿Qué otros factores de riesgo inciden en su aparición?

La edad: no hay nada que hacer, esta incapacidad está directamente relacionada con el proceso de envejecimiento, y no es modificable. Por más que se recurra a medicamentos, la disfunción eréctil estará presente, en mayor o menor grado.
Tabaquismo: su consumo provoca un daño vascular endotelial que incrementa el riesgo de tener una disfunción eréctil.
Hipertensión arterial: se calcula que el 15 % de los pacientes hipertensos presentan esta incapacidad severa, la cual se ve agravada por la cantidad de fármacos que les es recetada a estos pacientes.

4. ¿Cuándo se debe acudir a un especialista?

Según la recomendación del urólogo, el paciente debería consultar en el instante en que no logre tener una penetración en al menos el 50 % de sus relaciones sexuales, o si tiene una pérdida súbita de la erección de forma repetitiva.

5. ¿Cómo se diagnostica?

Existen varios métodos, algunos de ellos correlacionados entre sí:

Interrogatorio: en él se indagar por aspectos como los momentos de aparición de la disfunción eréctil, el deseo sexual, la relación con la pareja, tratamientos previos, factores de riesgo cardiovascular y antecedentes personales, la calidad de la erección en cuanto a firmeza y duración, si hay dificultad para lograrla o mantenerla, calidad durante el sueño, si hay curvatura asociada, entre otros.
Examen físico
Exámenes de laboratorio
Pruebas especiales como ecografías, cuando se han presentado traumas, deformidades, trastornos psiquiátricos o endocrinos, entre otras situaciones.

6. ¿Cómo es el manejo de la disfunción eréctil?

El abordaje que se realiza no solo se enfoca en recuperar la erección, sino también en que el paciente vuelva a sentir la satisfacción en sus relaciones sexuales.

Para ello se recomienda un manejo integral que implica la promoción de hábitos de vida saludable, el control y la prevención de enfermedades que son factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, entre otras; el acompañamiento psicológico y el uso de medicamentos del grupo de los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5).

Estos, señala el doctor Jaramillo, contrarrestan la acción de la PDE5 al aumentar los niveles de GMP cíclico en el músculo cavernoso del pene, lo que conlleva a la relajación del músculo liso, el incremento del flujo sanguíneo y la producción de la erección.

También se usan tratamientos locales con la inyección de prostaglandina E1 (PGE1) en el cuerpo cavernoso, que generan una rigidez del pene entre los cinco y diez minutos.

En todos estos casos la formulación debe correr por cuenta de un urólogo para determinar las concentraciones necesarias de acuerdo con el paciente, y evitar el uso de sustancias o productos no avalados por las autoridades y que se ofrecen con curas milagrosas que pueden tener efectos adversos en el consumidor.

7. ¿Existe alguna cirugía que corrige la disfunción eréctil?

Si bien es la última opción en el manejo de esta alteración, existe la posibilidad de implantar una prótesis de pene que hace que el paciente recupere su actividad normal, pero esto ocurre en muy pocos casos y en algunos seleccionados.


Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento
Nuevo Mi documento