La Clínica Medellín presenta esta nueva área de atención exclusiva para patologías o quejas asociadas al dormir, con un enfoque multidisciplinario.

Si usted ronca, mantiene somnolencia durante el día y se despierta con frecuencia en las noches, es posible que estos comportamientos esten ademas asociados a una mala higiene del sueño que no le permite dormir de forma adecuada y poder generar el efecto reparador que a la mañana siguiente lo hará sentirse bien y descansado.
Consciente de la importancia que tiene el buen dormir en la salud de las personas, y con el ánimo de ofrecer una atención integral, rápida y con un diagnóstico más preciso, la Clínica Medellín lanza su
Clínica del Sueño, una nueva área especializada creada para atender a los pacientes que presenten alguna patología o una queja asociada a este campo, con la presencia de un grupo de profesionales de la salud integrado por subespecialistas en medicina del sueño, y especialistas en neumología, otorrinolaringología y psiquiatría, apoyados por psicología.
La coordinadora de esta área, la somnóloga María Isabel Montes G, asegura que el paciente hallará una atención integral y se le ofreceran estudios diagnósticos precisos con un menor tiempo de espera.
“Todo su manejo se concentrará en la misma institución. Al llegar a su primera consulta será atendido por la subespecialista en medicina del sueño, del área de neurología”, quien le hará una completa historia clinica para hacer un diagnóstico adecuado. ,
“Dependiendo de su diagnóstico será remitido a la especialidad que requiera. Lo bueno es que todo el seguimiento se le hará en la Clínica, sin tener que ir a varios lugares”, precisa la doctora Montes. La atención se ofrecerá inicialmente a pacientes particulares o con pólizas que tengan convenios con la Clínica Medellín.
¿Qué tipo de consultas atenderá?
La Clínica Medellín ya cuenta desde hace un tiempo con el Laboratorio del Sueño, que se ha centrado en los estudios diagnóstico de este tipo, pero ahora se le suma la consulta especializada en el área de medicina del sueño.
Las consultas pueden solicitarse en caso de presentar insomnio, ronquido, mover las piernas que no lo dejan conciliar el sueño, pesadillas, pausas respiratorias mientras duerme, somnolencia o fatiga diurna, entre otros.
“Las patologias del sueño son muy frecuentes, hasta el 50 % de la población en general puede tener síntomas de insomnio en algún momento de su vida y un 10% tener insomnio crónico; y hasta el 24 % de los hombres y 9 % las mujeres pueden tener apnea obstructiva del sueño por ejemplo”, señala la doctora María Isabel Montes.
“Es clave que las personas se concienticen de la importancia del sueño. No es normal que alguien ronque o se despierte con frecuencia, estas son señales de que algo pasa, que impacta en su cotidianidad y que puede ser generar o descompensar otras patologías”, cierra la doctora Montes.