La importancia de la nutrición en la práctica deportiva: claves para el rendimiento y la recuperación 

Nuevo Noticia
Cuando se trata de actividad física, no solo es importante el tipo de ejercicio que realizamos, sino también cómo alimentamos nuestro cuerpo. La combinación correcta de nutrientes marca la diferencia entre un rendimiento medio y un rendimiento óptimo y así mismo una recuperación efectiva. 


En este artículo, de la mano de Maryory García Guzmán, nutricionista y dietista de la Clínica Medellín, exploraremos las claves para una nutrición en el deporte adecuada, identificando los errores más comunes y ofreciendo recomendaciones esenciales para que logres tus objetivos. 
 
¡Prepárate para descubrir cómo una buena alimentación puede potenciar tu desempeño físico!

 
Nutrición y actividad física: la fórmula para alcanzar los objetivos esperados 

Según destaca nuestra invitada, la nutrición desempeña un papel fundamental en el rendimiento y la recuperación en la actividad física. La adecuada alimentación permite obtener la energía necesaria para realizar actividades físicas, ganar masa muscular, perder peso y recuperarse de manera efectiva tras el ejercicio. 
 
Preparación y recuperación nutricional

La especialista en nutrición de la Clínica Medellín señala que la preparación nutricional es esencial para contar con la fuerza y resistencia necesarias durante la actividad física y así mismo alcanzar los objetivos y cambios establecidos por cada persona. “Por ejemplo, si se realiza ejercicios de fuerza para ganar masa muscular, es crucial tener presente el consumo de alimentos adecuados después del entrenamiento ya que, sin una correcta ingesta de estos, es difícil lograr los objetivos deseados, en este caso la ganancia de masa muscular”, puntualiza.
 
Igualmente, nuestra invitada pondera que la nutrición es vital para la recuperación después del ejercicio. “Los alimentos consumidos respaldan el proceso de recuperación ayudando a reparar o construir músculo posterior al entrenamiento”.
 
Consideraciones según el tipo de actividad física

Maryory García señala además que la nutrición varía según el tipo de actividad física y su intensidad. Es importante diferenciar entre actividades cardiovasculares y de fuerza, así como tener en cuenta la frecuencia y duración del entrenamiento. También se deben considerar factores individuales como la edad, antecedentes de salud y objetivos específicos de la persona.
 
“Para las actividades de alta intensidad, es esencial una mayor ingesta calórica. En cambio, para actividades moderadas o leves, se puede ajustar la cantidad de calorías consumidas”, enfatiza la profesional.
 
Errores comunes en la nutrición y actividad física 

Según nos explica la nutricionista de Clínica Medellín, uno de los errores más comunes es omitir ciertos grupos de alimentos, como los carbohidratos, por enfocarse únicamente en la proteína. Sin embargo, una dieta equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos es fundamental para el rendimiento y la recuperación.
 
Otro error frecuente es no mantener una adecuada hidratación. La deshidratación puede afectar el rendimiento. “Es importante asegurarse de que la orina sea lo más clara posible, lo que indica un buen nivel de hidratación. La hidratación antes, durante y después del ejercicio juega un papel crucial”.
 
Recomendaciones para una nutrición óptima durante la actividad física 

Para una correcta nutrición en el deporte, es recomendable seguir estas pautas según detalla nuestra invitada:
 
1. Consumir carbohidratos antes del ejercicio: Proveen la energía necesaria para la actividad física.
 
2. Combinar carbohidratos y proteínas después del ejercicio: Facilita construcción y recuperación muscular.
 
3. Llevar una alimentación balanceada: Incluir todos los grupos de alimentos y limitar el consumo de alimentos fritos y azúcares añadidos
 
4. Mantener una hidratación adecuada: Beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio.
 
5. Descansar adecuadamente: El descanso es crucial para la recuperación y el crecimiento muscular.
 
6. Consultar con un profesional de la salud: Un nutricionista puede proporcionar recomendaciones personalizadas según los objetivos y necesidades. 
 
7. Acceder a información confiable: Es importante obtener información de fuentes confiables y evitar desinformación que circulan en las redes sociales.
 
En resumen, nuestra experta de la Clínica Medellín advierte que la nutrición adecuada es un componente fundamental para alcanzar los objetivos deseados para cualquier persona que realiza algún tipo de actividad fisca o deporte, ya que influye directamente en las metas establecidas ya sea mejorar rendimiento, tener una adecuada recuperación, aumento de masa muscular, perdida o ganancia de peso, entre otras. “Al seguir estas recomendaciones y evitar los errores comunes, se puede maximizar el impacto positivo de la actividad física en el cuerpo y alcanzar los objetivos deseados”, concluye.
 



Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento