Nuevo Noticia
La ecografía es una de las técnicas de imagen más utilizadas en la práctica médica. La ecocardiografía consiste en el empleo de esta técnica en el diagnóstico de las enfermedades del corazón.


Un equipo de ecografía trabaja emitiendo una serie de sonidos que el oído humano no es capaz de escuchar, los denominados ultrasonidos, que al estar en contacto con diferentes estructuras se reflejan, siendo captados nuevamente por el sistema de ecocardiografía y procesados, para posteriormente reconstruir en una pantalla una imagen del corazón y de las grandes arterias y venas.

El desarrollo de esta tecnología ha sido exponencial en las últimas décadas, pasando de técnicas básicas como el modo M (introducida a finales de la década de los sesenta), a la ecocardiografía bidimensional (2D), tridimensional (3D), Doppler cardíaco y el análisis de la deformación miocárdica (strain).

Es importante mencionar que la ecocardiografía como modalidad de imagen utiliza ultrasonido y no rayos X, por lo que no presenta riesgos asociados a su utilización.

Por su bajo costo, portabilidad, fácil acceso y amplia disposición, la ecocardiografía es considerada con el examen de diagnostico cardiovascular mas utilizado en el momento actual. Las múltiples modalidades de esta técnica son la ecocardiografía transtoracica y transesofágica bidimensional (2D) y tridimensional (3D), ecocardiografía de estrés y el análisis de la deformación cardiaca.

Ecocardiografía transtoracica

Es el examen que con mayor frecuencia se realiza en los servicios de ecocardiografía, consiste en evaluar diferentes zonas del tórax del paciente con un transductor, que es la parte del equipo que emite el ultrasonido. Para mejorar la calidad de la imagen, sobre el transductor se aplica una pequeña cantidad de gel, el cual es removido posteriormente. Las principales indicaciones para realizar este examen son evaluar el tamaño y la función de las cavidades cardiacas (aurículas y ventrículos), descartar afectación de las válvulas y definir su severidad, diagnosticar enfermedades congénitas del corazón, enfermedades del pericardio, tumores cardiacos, trombos, enfermedad de la aorta etc.

Ecocardiografía transesofagica

Consiste en introducir una sonda de pequeño calibre, muy similar a las que se usan para hacer endoscopias digestivas, a través de la boca del paciente para alcanzar el esófago y el estómago. En la punta de la sonda hay un pequeño transductor que evalúa muy de cerca y en forma mas exacta ciertas estructuras del corazón. Por ser un examen que genera incomodidad en el paciente en algunos centros se realiza bajo efecto de sedación y/o con aplicación de anestésico local.

Ecocardiografía de estrés

Consiste en analizar el corazón estando el paciente en reposo y después de algún tipo de esfuerzo, que puede ser físico, generalmente haciendo que el paciente trote en una caminadora, o farmacológico mediante la administración intravenosa de sustancias que producen estrés al corazón (dobutamina, dipiridamol). Su principal indicación consiste en la detección de problemas de las arterias coronarias, es decir, de aquellas que llevan sangre al corazón. Las molestias de este tipo de pruebas dependen de la modalidad elegida y de la respuesta individual del paciente. Generalmente son molestias muy leves que desaparecen al terminar el examen. Los riesgos con la realización de estas pruebas son bajos cuando son realizados por personal experto.

Ecocardiografía tridimensional

El desarrollo de la evaluación del corazón en tres dimensiones y en tiempo real es un avance realmente notable en las técnicas de imagen cardiaca. Tanto la ecocardiografía 3D transtoracica como transesofagica mejoran la visualización de las válvulas del corazón y cuantifican de una manera mas precisa el funcionamiento de las cavidades, cuando se compara con la imagen bidimensional convencional. También es muy útil como guía para la realización de procedimientos intervencionistas en el corazón.

Análisis de la deformación miocárdica

El análisis de la deformación miocárdica o “strain” es uno de los últimos desarrollos en la industria de la ecocardiografía. Esta técnica intenta diagnosticar en forma temprana la disfunción de las cavidades cardiacas, antes de que se afecten otras medidas convencionales. Por lo anterior a ganado mucho terreno en el área de la Oncología (tratamiento del cáncer), ya que puede detectar en forma precoz la toxicidad de la quimioterapia sobre el corazón, lo que mejora notablemente el pronostico a corto y largo plazo de estos pacientes.


Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento
Nuevo Mi documento