Nuevo Noticia
Los complejos ventriculares prematuras son un tipo frecuente de latido cardíaco irregular (arritmia). Esta arritmia  también se conocen como contracciones ventriculares prematuros, latidos ventriculares prematuros o extrasístoles ventriculares.



Los complejos ventriculares prematuras son latidos adicionales que comienzan en una de las dos cavidades inferiores de bombeo del corazón (ventrículos). Estos latidos adicionales alteran el ritmo cardíaco regular, lo que a veces provoca una sensación de aleteo o interrupciones de los latidos en el pecho.

Según detalla el doctor Luis Felipe Ramos, cardiólogo y electrofisiólogo de la Clínica Medellín, las contracciones ventriculares prematuras se caracterizan por la aparición de latidos cardíacos adicionales que se originan antes de lo previsto.

Igualmente, nuestro invitado explica que estas contracciones ventriculares prematuras pueden ser asintomática o causar síntomas como palpitaciones, sensación de pulso acelerado (taquicardia), mareos, taco en el cuello.

Las contracciones ventriculares prematuras ocasionales que se presentan en personas sin una enfermedad cardíaca por lo general no son un problema mayor y probablemente no necesiten un tratamiento. Es necesario tratamiento si las contracciones ventriculares prematuras son muy frecuentes o molestas, o si se padece una afección cardíaca subyacente.

Causas

Para comprender la causa de las contracciones ventriculares prematuras, es importante conocer sobre cómo late el corazón normalmente.

El corazón está formado por cuatro cavidades: dos cavidades superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos).

El ritmo cardíaco se controla mediante un marcapasos natural (nódulo sinusal) ubicado en la cavidad derecha superior (aurícula). El nódulo sinusal envía señales eléctricas que suelen iniciar cada latido del corazón. Estas señales eléctricas atraviesan las aurículas y provocan contracciones musculares que bombean la sangre a los ventrículos.

Luego, los impulsos eléctricos llegan a un grupo de células llamado nodo auriculoventricular donde se hacen más lentos. Este ligero retraso permite que los ventrículos se llenen de sangre. Cuando las señales eléctricas llegan a los ventrículos, las cavidades se contraen y bombean sangre a los pulmones o al resto del cuerpo.

En un corazón normal, este proceso por lo general se lleva a cabo sin problemas, lo que resulta en una frecuencia cardíaca normal en reposo de 50 a 100 latidos por minuto.

Diagnóstico

El doctor Luis Felipe Ramos explica que normalmente en la evaluación de las arritmias ventriculares se observan además de los síntomas previamente descritos también puede haber sensación de ahogo, dificultad para respirar, sensación de tener un taco en el cuello

Igualmente, acota nuestro invitado, que el proceso diagnóstico se realiza mediante un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo y un ecocardiograma. Y el tratamiento se efectúa dependiendo del tipo y la gravedad de la arritmia.

* En el ecocardiograma se evalúa la estructura del corazón y se detectan posibles daños causados por arritmias.
* La prueba de esfuerzo se efectúa para observar el comportamiento del ritmo cardíaco durante la actividad física.
* Si los complejos ventriculares disminuyen durante la actividad física y vuelve a aparecer en la fase de recuperación, generalmente indica un pronóstico benigno.

Tratamiento

La mayoría de las personas que tienen contracciones ventriculares prematuras y no tienen una enfermedad cardíaca no necesitan tratamiento. Ya si el paciente padece una carga arrítmica muy elevada, una enfermedad cardíaca o tiene síntomas muy molestos, se debe iniciar manejo

Cada caso, como ya lo indicó nuestro especialista invitado, debe proyectarse de manera individualizada, pero por lo general, las opciones de tratamiento son las siguientes:

Cambios en el estilo de vida. Eliminar los factores desencadenantes frecuentes de las contracciones ventriculares prematuras, como la cafeína (aunque es controversial) o el tabaco, bajar de peso, realizar actividad física regular

Medicamentos: Hay medicamentos que pueden ayudar a disminuir la cantidad de arritmia, en ocasiones toca probar varias dosis y cambiar de medicación antes de lograr y se debe tener en cuenta que esto no es un manejo definitivo

Ablación con catéter por radiofrecuencia. Si tu estilo de vida cambia y los medicamentos no ayudan a reducir las contracciones ventriculares prematuras o la arritmia está deteriorando la función del corazón o los síntomas son muy severos se puede practicar un procedimiento con catéter para abolir o reducir los latidos adicionales. En este procedimiento se introduce un catéter a través de una vena o arteria, normalmente en la ingle, y se guía hacia el corazón. Los sensores (electrodos) en la punta del catéter usan energía del calor (radiofrecuencia) para crear cicatrices diminutas en el corazón para bloquear las señales eléctricas irregulares y recuperar el ritmo normal del corazón.

Por último, el doctor Ramos acota que no hay forma de prevenir esta enfermedad, pero en caso de percibir alguna anormalidad se debe consultar con prontitud al médico para que este haga una buena estratificación del riesgo del paciente.




Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento