Nuevo Noticia
Tener una higiene correcta del sueño tiene un rol protagónico en nuestra salud. Te presentamos algunas recomendaciones para que tengas un descanso pleno y reparador.


Todos los seres humanos tenemos posiciones favoritas al dormir, pero ¿hay alguna que sea más favorable para nuestra salud? La doctora María Isabel Montes, neuróloga y coordinadora de la Clínica del Sueño, dependencia de la Clínica Medellín, resuelve esta duda y además comparte algunas recomendaciones para tener una higiene correcta del sueño.

¿Cuáles son las mejores posiciones para dormir y por qué?

Según Montes, dormir es una actividad vital para tener una buena salud y descansar de forma adecuada, por tanto, afirma que la mejor posición para hacerlo es aquella con la que cada persona se sienta cómoda y tranquila y logre conciliar un sueño reparador.

Sin embargo, asegura que “algunos estudios han sugerido que dormir de lado, principalmente sobre el izquierdo, mejora la alineación de la columna, disminuye la probabilidad de dolores musculares, la presencia e intensidad de los ronquidos y apneas del sueño, además de disminuir el reflujo gastroesofágico”.

¿Cuáles posiciones no son recomendables y por qué?

Dice la especialista que hay posiciones que no son recomendables si existen patologías que se puedan exacerbar por la posición durante la noche. Por ejemplo, al dormir boca abajo es posible que se aumente la presión sobre la columna cervical y lumbar, generando dolor.
Agrega que en los neonatos se debe mantener una postura boca arriba para disminuir el riesgo de muerte súbita.

¿Hay algunas posiciones sugeridas de acuerdo con algunas circunstancias que condicionen la salud de la persona, como enfermedades respiratorias, dolores corporales o temas similares?

María Isabel Montes advierte para los pacientes con enfermedades ácido pépticas (como esofagitis, gastritis y duodenitis), con insuficiencia cardiaca o enfermedad pulmonar se les recomienda dormir con la cabecera de su cama elevada, ya que de esta manera se disminuyen los síntomas de reflujo y se mejora la respiración.

En el caso de las personas con apnea obstructiva del sueño es ideal que duerman de lado y con la cabecera elevada, intentando disminuir el colapso de la vía aérea superior por la posición de la lengua (que se va hacia atrás) cuando están dormidas boca arriba.

Por último, los pacientes con enfermedad varicosa (que afectan las venas de las extremidades inferiores) pueden mejorar su condición de salud al elevar los pies durante la noche; y para las mujeres en embarazo se les sugiere dormir recostadas en su lado izquierdo para disminuir la compresión de la vena cava inferior, mejorar el retorno venoso y aumentar la perfusión (el paso de líquido) de la placenta.


¿Existen accesorios o elementos recomendados que ayuden a mantener una postura adecuada al dormir?

En el mercado hay almohadas especiales que pueden colocarse dentro de las piernas o debajo de ellas para mejorar dolores osteomusculares y cervicales, explica Montes.

¿Qué tanto influyen las posturas que tenemos al dormir desde que estamos niños en los hábitos de sueño al ser adultos?

María Isabel Montes asegura que los humanos somos seres de hábitos, esta es la razón por la que aconseja que desde niños se lleven prácticas de sueño saludables, como tener una cama cómoda, descansar en una habitación con poco ruido y buscar la posición con la que mejor se logre conciliar el sueño y poder sentirse reparados al día siguiente.


Artículos sugeridos

Ver más
Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento
Nuevo Mi documento