La medicina del sueño es una subespecialidad clínica multidisciplinaria integrada por Neurología, Neumología, Otorrinolaringología, Psiquiatría y Psicología

- 10% de la población mundial sufre de insomnio crónico
- Al menos el 30% tiene síntomas de insomnio
- Es considerado una patología costosa por el uso frecuente de los servicios de salud y el ausentismo laboral
- Apnea obstructiva del sueño se estima prevalencia hombres 24% y 9% mujeres.
- Factor de riesgo cardiovascular, aumento de la mortalidad
Programa está dirigido
Pacientes con quejas de insomnio, ronquido, somnolencia diurna
Pacientes con factores de riesgo cardiovascular: HTA refractaria, enfermedad coronaria, falla cardiaca, arritmias, IAM o ACV previo, diabetes.
Pacientes con enfermedades reumatológicas: Fibromialgia, osteoartrosis, artritis reumatoide, fatiga crónica
Pacientes con cefalea y migraña crónica
Pacientes con enfermedades pulmonares
Pacientes con enfermedades neuromusculares
Pacientes en lista de espera para cirugía bariátrica
Pacientes con acromegalia
Procedimientos diagnósticos
Video- Polisomnografía (PSG)
Video-PSG extendida (v-PSG/EEG)
Test de Latencias Múltiples de Sueño (TLMS)
Test de Mantenimiento de la Vigilia (TMV)
Titulación CPAP y Bi-PAP
Telemetrías
Electroencefalograma

Cita con Medicina del sueño:
- Inicial
- Seguimiento al mes, 3 meses y luego cada 6 meses
Cita con Psicología:
- Inicial
- Semanal por un mes, 3 meses y luego según necesidad
Cita con Neumología, Psiquiatría y Otorrinolaringología:
Cita con Terapia respiratoria:
- Inicial al recibir el equipo CPAP
- Seguimiento al mes, luego cada 6 meses