Uso de Warfarina en pacientes anticoagulados
¿Tu médico te ha recetado el medicamento llamado Warfarina?

Este medicamento es un anticoagulante:

· “Anti” significa “contra”
· “Coagu” se refiere a la “coagulación de la sangre”

¿Por qué tomar Warfarina? La Warfarina se utiliza para prevenir y tratar los coágulos que se forman en la sangre en personas que son más susceptibles. Estos pueden formarse por múltiples factores como:

  • Trombosis en las extremidades.
  • Latidos rápidos o irregulares del corazón, llamados arritmias cardiacas.
  • Reemplazo de válvulas cardiacas.
  • Tratamiento de trombosis pulmonar o de presión alta en las arterias pulmonares.

Beneficios de la Warfarina:


La sangre contiene sustancias naturales que ayudan a coagularla en caso de una herida, logrando que dicha área se endurezca y se forme un sello. Estos coágulos son benéficos porque ayudan a reducir la pérdida de sangre.

Sin embargo, también pueden formarse coágulos o trombos dentro de las venas o arterias en personas con enfermedades de los vasos sanguíneos, del corazón o de los pulmones, o en aquellas que tengan movilidad limitada, sobre todo después de una cirugía.

Estos coágulos pueden aumentar de tamaño y bloquear el flujo dela sangre a través del vaso sanguíneo afectado, además pueden desprenderse y moverse a otras partes del cuerpo ocasionando problemas como un derrame cerebral, una embolia pulmonar, obstrucción de las arterias de las extremidades, entre otros.

Al tomar este medicamento se debe tener presente que el control de laboratorio puede ser alterado por diversas situaciones como las enfermedades, las variaciones en el aporte de la vitamina K en la alimentación, la diarrea, el estreñimiento o el uso de otros medicamentos.


Uso de la Warfarina:

Las pastillas de Warfarina vienen en diferentes colores que las diferencian según los miligramos de cada tableta.

Para determinar cuál es la dosis apropiada para ti, el médico te ordenará un examen de sangre llamado Tiempo de protrombina, conocido también como TP-INR.

Con este análisis de sangre se evalúa la rapidez con la que tu sangre se coagula.

La cantidad de Warfarina que te recete el doctor puede ajustarse según el resultado de este examen.Si tu sangre está demasiado diluida, el médico reducirá la dosis del medicamento, pero si tu sangre no está lo suficientemente diluida, la aumentará.

Las personas que usan Warfarina diariamente deben tomarla a la misma hora todos los días, pasarla con agua y no con bebidas que contengan leche, ni consumir alimentos una hora antes ni una hora después de tomarla.

¿Cuándo debo realizarme un análisis de sangre?

Durante el tratamiento con Warfarina debes realizarte varios exámenes de sangre.

Al inicio éstos serán muy continuos, pero luego se irán espaciando en el tiempo.

Los exámenes deben realizarse mientras dure la terapia por lo menos una vez al mes, y siempre deben ser evaluados por el médico en menos de dos días luego de que te entreguen los resultados.

Riesgos o efectos del uso de la Warfarina:

Como cualquier otro medicamento, el uso de la Warfarina tiene ciertos riesgos que debes conocer, pues así podrás detectar tempranamente cualquier complicación que tengas.

Debido a que la Warfarina reduce la capacidad de la sangre para formar coágulos, quien la esté consumiendo sangrará más fácilmente al sufrir una herida o un traumatismo que aquella que no la esté tomando.

¿Cuándo debo consultar?

Debes consultar al servicio de urgencias o ponerte en contacto con tu médico en caso de:
  • Dolor de cabeza fuerte, mareos o debilidad.
  • Hemorragias nasales.
  • Hemorragias en las encías al cepillarte los dientes.
  • Vómitos con sangre.
  • Moretones inusuales sin causa aparente.
  • Orina de color oscuro o marrón.
  • Coloración roja o negra en las deposiciones.
  • Más hemorragia de lo normal durante el periodo menstrual o hemorragias vaginales.
  • Dolores inusuales.

¿Qué debo hacer y qué debo evitar?

  • Cumple con todas las recomendaciones dadas por tu médico.
  • Mantén constantes tus hábitos alimenticios.
  • Hazte oportunamente los análisis.
  • Informa al médico los resultados de los exámenes.
  • Informa a otros médicos y a tu odontólogo sobre tu tratamiento con la Warfarina.
    Recuerda siempre:

  • NO tomar tabletas extras en caso de olvido de alguna dosis.
  • NO tomar Warfarina si estás embarazada o si tienes sospecha de estarlo, además infórmaselo a tu médico.
  • NO te automediques, ni tomes medicamentos de venta libre como: Ibuprofeno, Naproxeno, Diclofenaco, Ranitidina, multivitaminas, entre otros.
  • NO realices regímenes de alimentación sin asesoría profesional.
  • Evita el consumo de licor porque éste cambia la forma en que actúa el medicamento.
  • Evita practicar deportes o cualquier actividad física de riesgo.
  • Procura tener un mayor cuidado al afeitarte y al manipular cuchillos, navajas, vidrios.
  • Evita el consumo adicional de vitamina A y E, ya que éstas aumentan el efecto del anticoagulante.

    Atención especial:

    La Warfarina es un medicamento que cambia su efecto cuando se mezcla con otros, con sustancias naturales o productos naturista s, por eso es importante notificarle al médico antes de comenzar a tomar cualquier otro medicamento o sustancia.

    Trata de tener una dieta estable, pues muchos de los alimentos que consumimos son ricos en sustancias que modifican la acción de la Warfarina, especialmente las verduras y frutas de color verde como brócoli, col, lechuga, espinaca, perejil, acelga, repollo, arveja, té verde, aromática de hierba, nabos, habichuela, aguacate, espárrago, entre otros.

    Podrás consumir diariamente uno de estos alimentos, pero en cantidades bajas y constante. Es importante que vayas rotando los alimentos y que evites basar tu alimentación durante varios días en un mismo tipo de alimento, especialmente en los ricos en vitamina K.

    Contáctanos:


    Clínica Medellín sede Centro
    Calle 53 No. 46 – 38
    Conmutador: 604 - 356 8585

    Clínica Medellín sede El Poblado
    Calle 7 No. 39 - 290
    Conmutador: 604 - 311 2800

    Medellín - Colombia