Nuevo Mi documento
Nuestro principal objetivo es lograr que como paciente ostomizado aprendas a conocer nuevos modelos de autocuidado que garanticen unas prácticas adecuadas, ayudándote a adaptarte a tu nueva condición de vida, además de brindarte herramientas que te ayuden a llevar una vida similar a la que tenías antes de la intervención quirúrgica.

Una ostomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea una abertura a través de la pared del abdomen, para permitir de esta manera extraer una porción de la vía digestiva y así favorecer la salida de orina o materia fecal. Un estoma es la porción del intestino que se puede ver por fuera del abdomen.


Clasificaciones de Ostomías, de acuerdo con el lugar de la cirugía:

  • COLOSTOMÍA: procedimiento quirúrgico por medio del cual se exterioriza cualquier segmento del colon hacia la pared abdominal. La materia fecal es semisólida o sólida.
  • ILEOSTOMÍA: procedimiento quirúrgico donde se exterioriza una porción del íleon (intestino delgado) hacía la pared abdominal. La materia fecal es líquida.
  • UROSTOMÍA: procedimiento quirúrgico por medio del cual se realiza una derivación de los uréteres hacia el intestino delgado, con el fin de eliminar la orina.
Elementos que debes conocer

  • Barrera: placa protectora que se adhiere a la piel para impedir el contacto con la materia fecal o la orina y que además permite la fijación de la bolsa. Viene en diferentes medidas y formas para facilitar tu cuidado.
  • Bolsa: se utiliza para la recolección de la materia fecal o la orina y se ensambla a la barrera. Impide la filtración de olores.
  • Pinza: es el sistema de cierre hermético de la bolsa. Puede ser en sistema de pinza o sellado de microsello.
  • Cinturón: dispositivo ajustable que sostiene la barrera y/o bolsa.
  • Pasta: se emplea para rellenar pliegues o irregularidades del abdomen con el fin de ayudar a que la barrera se adhiera sin dificultad. Su presentación puede ser en tubo o en tira.
  • Filtro: regula la acumulación del aire en la bolsa y evita la emisión de olores desagradables.
  • Lubricante: previene que se pegue la bolsa y los desechos. En el mercado puedes encontrar una gran variedad de estos productos. Lo importante es que siempre te orienten adecuadamente.
Tu plan de vida no debe cambiar

  • No existe ninguna restricción en tu alimentación. Los alimentos que antes de la cirugía te producían daño, probablemente te producirán las mismas molestias. Sin embargo, debes tener precaución al ingerir alimentos productores de gases (frijoles, cebolla, coliflor, repollo, lácteos, condimentos).
  • Debes comenzar comiendo pequeñas cantidades y frecuentemente integrar un alimento nuevo a tu dieta, para identificar los que te causen molestias.
  • Cuando viajes, recuerda siempre llevar el maletín de mano con todos los elementos que necesitas para el cambio del dispositivo.
  • Puedes disfrutar de tu sexualidad plenamente. Lo más importante es la comunicación que exista con tu pareja.
  • Bien sea q ue juegues tenis, trotes o nades, aún puedes mantenerte activo y en forma. Tu médico te orientará en qué momento puedes volver a iniciar una actividad física. Sin embargo, debes evitar levantar pesas, abstenerte de deportes de contacto como el boxeo, la lucha o el futbol.
Signos de alarma para consultar

Es importante que aprendas a identificar los siguientes signos y síntomas de alarma y avisar de inmediato a tu médico si se presenta alguno de los siguientes:

  • Sangrado del estoma.
  • Cambio en el color del estoma, es decir, toma un aspecto negro.
  • Fiebre mayor de 38.3º C
  • Dolor abdominal severo.
  • Salida de líquido alrededor del estoma.
  • Presencia de masa alrededor del estoma.
  • Diarrea que dura más de un día.
Cuidados que debes tener en cuenta al cambiar la bola y la barrera

  • Siempre, antes y después de realizar el cambio del dispositivo (bolsa y barrera), lávate las manos con agua y jabón. Además, recuerda secarlas bien para evitar infecciones.
  • Elige el dispositivo adecuado, teniendo en cuenta que cada ostomía tiene diferente consistencia en el drenaje.
  • Recorta la barrera con unas tijeras de modo que se ajuste al tamaño y la forma de tu estoma, sin dejar piel expuesta, es decir, dejando 3 mm de piel descubierta alrededor del estoma, o utiliza la tabla especial de medidas que viene en la caja.
  • Realiza el retiro de la barrera de arriba hacia abajo, sujetando la piel con una mano, y ve despegándola poco a poco.
  • Descarta el contenido de la bolsa en el sanitario y utiliza agua para terminar de vaciarla.
  • Limpia con agua la piel alrededor del estoma, luego seca suavemente haciendo toquecitos y evita frotar la piel.
  • Puedes frotar por unos segundos la barrera antes de retirar el papel que protege el adhesivo.Retira el papel que protege el adhesivo de la barrera.
  • Pega la barrera alrededor del estoma, es decir, sobre el abdomen. Realiza fricción varias veces sobre la barrera, iniciando desde el centro y luego por la periferia.
  • Adapta la bolsa verificando que quede bien ajustada.
  • Trata de halar suavemente la bolsa hacia fuera para asegurarte que quedó bien fija, sosteniendo la barrera con la otra mano.
  • Recuerda utilizar la pinza para cerrar la bolsa, o si ésta ya viene incorporada con los microsellos, asegúrate de ajustarla de manera adecuada.
Es importante que recuerdes

  • La bolsa la puedes lavar con agua, jabón con ph neutro y vinagre, para evitar el mal olor.
  • No debes usar prendas demasiado ajustadas, ya que puedes obstruir el drenaje o lesionar el estoma.
  • Es importante que la piel alrededor de tu estoma esté completamente sana para facilitar su cuidado.
  • No debes desechar la bolsa y barrera en la taza del baño. Utiliza una bolsa plástica para luego descartarla en un recipiente de basura.
  • El cambio de la barrera debes realizarlo cada siete días, o antes, en caso de filtración.
  • El baño lo debes realizar diariamente, teniendo la precaución de retirar la bolsa y los residuos de materia fecal que tengas en el estoma antes de entrar a la ducha.
  • Cuando realices el baño en ducha debes tener la precaución que el chorro de agua no impacte directamente sobre el estoma, ya que podrías lastimarlo.
  • No debes utilizar productos irritantes o que lesionen la piel (como los que contienen alcohol).
  • Debes vaciar la bolsa cuando esté llena a un tercio de ésta y evitar así que se rompa por el peso.
  • Si tienes vello alrededor del estoma debes cortarlo con tijeras, no rasurar.
Contáctanos:

Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 604 - 356 8585

Clínica Medellín sede El Poblado
Calle 7 No. 39 - 290
Conmutador: 604 - 311 2800

Medellín - Colombia