Manejo de Gastrostomía en casa
¿Qué es una Gastrostomía?

Es un procedimiento que consiste en la introducción de una sonda que se inserta quirúrgicamente a través de la pared abdominal y dentro del estómago, co n el fin de proporcionar al paciente complementos nutricionales, líquidos y medicamentos directamente en el estómago, y así poder alimentarlo cuando no puede nutrir se por vía natural.


Cuidados con la Sonda de la Gastrostomía:

1. Siempre, antes y después de manipular la sonda, lávate las manos con agua y jabón. Recuerda secarlas bien para evitar infecciones.

2. Limpia diariamente, con agua y jabón, el orificio de la piel por donde sale la sonda. No olvides limpiar la zona alrededor del orificio con un aplicador de algodón, haciéndolo desde la sonda hacia afuera, con movimientos circulares, sin ejercer ninguna presión sobre ella.

3. Gira levemente la sonda para permitir una mejor limpieza y evitar que se pegue (nunca debes girarla de forma total ni bruscamente).

4. Seca alrededor de la sonda y la piel del abdomen luego del baño, o si hay alguna secreción.

5. Si existe el riesgo de que el paciente se quite la sonda, debes taparla con un microporo, pegándola a 10 centímetros del orificio. Evita que la sonda se doble o se tuerza.

6. Evita poner gasas debajo del disco externo (si la sonda lo tiene. Sólo ponlas si hay una abundante secreción.


¿Cómo administrar la nutrición?

1. Si el paciente está en cama eleva la cabeza poniendo almohadas. Mantenlo sentado, si es posible, durante el tiempo que se está administrando el alimento y dos horas más, posterior a la alimentación.

2. Aspira con una jeringa sin aguja el contenido gástrico de la sonda, antes de la nutrición.

Si el contenido es mayor a las tres cuartas partes de la cantidad de la nutrición administrada anteriormente, o es de color verde o negra, no administres la nutrición.

Debes esperar de una a dos horas y volver a tomar el residuo, y si persiste consulta al médico.

Nunca devuelvas el contenido aspirado si es de color negro, rojo o verde.

3. Agita la alimentación antes de dársela al paciente. Llena la cámara y abre la rueda reguladora de la bolsa hasta que la nutrición llegue al extremo, luego conecta la bolsa a la sonda.

4. Administra la nutrición en la cantidad, hora y manera como lo indicó el médico (por bolos o infusión continua). Respecto a los medicamentos debes triturar o disolver el contenido de la cápsula y pasarla de forma lenta, siempre diluida en agua.

5. Cuando termines la nutrición o la administración de los medicamentos, lava la sonda con 20 cc. de agua, utilizando una jeringa sin aguja.

Si al lavarla observas que hay resistencia al paso del agua, intenta aspirar y volver a introducir el agua para desobstruir la sonda. Si no es posible, consulta al médico.


¿Cómo almacenar la nutrición?

La nutrición sin abrir no es necesario mantenerla en la nevera, pero sí debe guardarse en un lugar fresco y seco, evitando el contacto directo con la luz. Una vez abierta, la nutrición se debe mantener tapada en la nevera por un máximo de 24 horas.

Saca la nutrición para que quede a temperatura ambiente dos horas antes de la siguiente toma.

Comprueba siempre la fecha de vencimiento, y anota la fecha y la hora de la apertura. Lee las recomendaciones del producto hechas por el fabricante.


Signos de alarma para consultar:

1. Cuando la sonda se obstruya y no la puedas destapar enjuagándola.
2. Si la sonda se sale o no está en el lugar correcto.
3. Cuando el alimento se sale alrededor de la sonda o se presenta secreción de color café oscuro o amarillo alrededor del orificio de la piel, si tiene sangre o muy mal olor.
4. Si la piel alrededor del orificio presenta enrojecimiento, hinchazón, está sensible y caliente al tacto.
5. Fiebre de más de 38.3º C
6. Cuando el paciente presente náuseas o vómito por más de 24 horas.
7. Si tiene el estómago hinchado, dilatado o sensible.
8. Si no ha hecho deposición durante más de tres días o tiene diarrea con más de cuatro deposiciones líquidas al día.


Contáctanos:

Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 604 - 356 8585

Clínica Medellín sede El Poblado
Calle 7 No. 39 - 290
Conmutador: 604 - 311 2800

Medellín - Colombia