Nuevo Mi documento
¿Qué es E.D.A?

Es una infección del tracto gástrico e intestinal que puede ser causada por virus, bacterias o parásitos.

En la mayoría de los casos se produce por virus que ingresan por la boca, inflamando la garganta. Luego son deglutidos al estómago y continúan su curso infeccioso hacia todo el intestino. Estos virus actúan inflamando estas estructuras, causando dolor de estómago espontáneo o al comer, inapetencia, vómito y fiebre. Además, aceleran el movimiento intestinal y alteran la capacidad de digerir y absorber adecuadamente la mayoría de los alimentos, especialmente los azúcares, verduras y productos lácteos.

La E.D.A puede deshidratar, desnutrir e irritar la piel de tu hijo. A continuación encontrarás los cuidados que debes tener en casa para evitar esta infección.

Recomendaciones generales:

  • Lávate las manos con agua y jabón después de usar el baño, luego de cambiar los pañales, antes de alimentar al niño y antes de preparar los alimentos.
  • Alimenta a tus hijos con seno materno durante los primeros seis meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la leche materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
  • Si utilizas alimentación artificial con fórmula láctea, usa agua potable y evita la contaminación de la leche lavándote muy bien las manos antes de manipularla.
  • Lava siempre las frutas y verduras, cocina bien todos los alimentos y mantenlos tapados.
  • Lava los utensilios de cocina, teteros y chupos. Ten en cuenta que éstos constituyen un excelente medio de cultivo para las bacterias causantes de la diarrea.
  • Evita el consumo de alimentos preparados con mucha anticipación, desecha los sobrantes de biberón y no los recalientes.
  • Verifica siempre la fecha de vencimiento de los alimentos.
  • Recuerda que las personas con diarrea no pueden preparar alimentos para otros.
  • Mantén el recipiente de la basura siempre tapado, así evitarás que tu hijo pueda tomar algo accidentalmente y llevárselo a la boca, además de impedir que animales entren o saquen restos de comida, creando focos infecciosos.
Para una alimentación adecuada:

  • Continúa con la lactancia materna y consulta con el pediatra si suspendes la fórmula láctea que está recibiendo el niño.
  • Suspende el consumo de alimentos que contengan azúcar, tales como: helados, jugos, gelatina y gaseosas.
  • Evita el exceso de lácteos, ya que se consideran pesados para la digestión y pueden empeorar los síntomas.
  • Inicia el consumo de alimentos astringentes como sopas a base de guineo, papa, arroz o pastas, compotas sin azúcar (de manzana, pera o guayaba), carne, pollo y jugos con endulzante.
  • Ofrece frecuentemente el suero oral indicado por el pediatra.
Cuidados con la piel

Las deposiciones diarreicas producen la irritación de la piel del niño en el área que está en contacto con el pañal, también conocida como pañalitis. Esta comienza con un enrojecimiento de la piel que si no es tratada produce la aparición de escamas y ulceraciones (heridas) que podrían convertirse en profundas. Por esto, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Realiza una buena limpieza después de cada deposición. Recuerda hacerlo de adelante hacia atrás.
  • Utiliza pañitos desechables sin alcohol, o si lo prefieres, lava con agua tibia la región anal después de cada deposición.
  • Aplica una capa delgada de crema antipañalitis.
Cuando consultar con el Pediatra:

1. Cuando observes signos de deshidratación:

• Llanto sin lágrimas.
• Boca seca y aumento de la sed.
• Menos orina (el niño no moja el pañal).
• Ojos hundidos.
• Fontanela deprimida.
• El niño duerme demasiado o no juega.

2. Si presenta fiebre mayor de 38.3º C.
3. Si presenta dolor intenso y distensión abdominal.
4. Si los episodios diarreicos persisten más de 24 horas.
5. Si observas moco o sangre en las deposiciones.
6. En caso de vómitos constantes que impidan una correcta rehidratación oral.

Contáctanos:

Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 604 - 356 8585

Clínica Medellín sede El Poblado
Calle 7 No. 39 - 290
Conmutador: 604 - 311 2800

Medellín - Colombia