Cuidados pos implante de dispositivos de control del ritmo cardíaco (marcapasos, desfibriladores, cardio-resincronizadores, monitores de eventos)
-
Cuidados de la herida quirúrgica:
a. Retirar el vendaje de la herida al segundo día después del implante.
b. Lavar la herida diariamente con agua y jabón.
c. No tocar la herida ni aplicar ningún tipo de cremas.
d. En caso de signos de inflamación (enrojecimiento, salida de material purulento o drenaje líquido) debe consultar por el servicio de urgencias de la clínica en la que fue implantado el dispositivo.
-
Tomar los medicamentos según indicación del médico.
-
Durante las tres primeras semanas después del implante no debes levantar objetos pesados o coger objetos ubicados en un lugar alto. Evita el sobre esfuerzo o extender el brazo afectado, pues podrías ocasionar un desplazamiento de los electrodos.
-
Si el dispositivo implantado es un cardiodesfibrilador o cardio-resincronizador y se le realiza una terapia de desfibrilación (choque), puedes sentir mareo, sudoración, desaliento, y en esos casos, siéntate o acuéstate de ser posible. Hazle saber a las personas que te rodean que tienes implantado este sistema y que las descargas son con el fin de sacarte de una arritmia, para que no tengan miedo de tocarte y en caso de tener que hacerlo lo que posiblemente sentirían es un suave cosquilleo inofensivo.
-
Si persisten los síntomas que sentías previos al procedimiento, o si los choques son continuos y frecuentes, acude al servicio de urgencias de la sede Centro para ser evaluado por el médico especialista.
-
Incapacidad laboral: el médico seleccionará el tiempo adecuado de recuperación, según la actividad laboral que realices.
-
Luego de cumplir con la incapacidad, el médico te indicará qué actividades puedes realizar.
-
Si vas a ser sometido a una cirugía, comunicarlo a tu cardiólogo.
-
Asiste a las citas de control del dispositivo indicadas por el médico, ya que en ellas se evalúa su funcionamiento, el estado de la batería y la interacción con tus actividades. Estas citas se conocen con el nombre de “reprogramación” y deben ser realizadas por un Electrofisiólogo.
-
Recuerda portar siempre el carné de identificación de marcapasos.
A continuación encontrarás un listado de utensilios, aparatos y actividades que no afectan el funcionamiento de tu dispositivo:
-
Utiliza con tranquilidad el teléfono inalámbrico. El celular debes usarlo al lado contrario del sitio del implante. Los electrodomésticos de cocina y uso cotidiano como: abrelatas, batidora, televisor, videograbador, computador, radio, lavadora, secador de cabello y fax usualmente no interfieren. Con el horno microondas ten en cuenta alejarte mientras éste se encuentre en funcionamiento.
-
Disfruta normalmente de sesiones de cabinas de bronceado y de los juegos mecánicos de los parques de atracciones, pero se prudente con los que generan chispas como los carros de choque.
-
Realizarte con tranquilidad exámenes de diagnóstico en equipos radiológicos y de ultrasonido como tomografías computarizadas (TAC), mamografías y rayos x dentales. La mayoría de los marcapasos implantados hasta la fecha no son compatibles con equipos de resonancia. Recientemente se han empezado a implantar dispositivos compatibles con resonancia, por este motivo es importante saber si tu dispositivo es compatible o no con dichos equipos diagnósticos.
-
Para volver a realizar ejercicio será el médico quien te indique cómo y cuándo hacerlo.
-
El dispositivo no afecta la vida sexual una vez se te cure la herida y el médico lo apruebe.
Ten presente informar y comunicar la implantación de tu dispositivo en:
-
Aeropuertos, bibliotecas, bancos y almacenes que posean lectores de metales, sistemas antirrobo y de protección electrónica, si vas a ser sometido a ellos. Insiste en que esos equipos no pueden permanecer por mucho tiempo sobre tu dispositivo.
-
En tu lugar de trabajo infórmate sobre la existencia de campos magnéticos de los equipos industriales y motores eléctricos con los que interactúas, ya que estos podrían interferir con tu dispositivo.
-
Evita siempre los generadores de imagen por resonancia magnética y los estimuladores de nervios y músculos (electromiografías).
-
No apliques tratamientos de calor, ya que podrían dañar los tejidos alrededor de los electrodos o producir daños al dispositivo.
Estudio electrofisiológico, mapeo percutáneo de arritmias y ablación de focos arritmogénicos. Aislamiento de venas pulmonares:
-
Después del alta no debes guardar reposo absoluto, debido al riesgo de trombosis. Puedes hacer actividades normales en casa.
-
En el momento que persistan los síntomas que sentías previos al procedimiento, acude al servicio de urgencias correspondiente a tu plan de salud para que te tomen un electrocardiograma (ECG). Posteriormente solicita una cita con tu médico especialista.
-
Puedes reiniciar tus actividades cotidianas a partir del día siguiente del procedimiento y el ejercicio físico al tercer día.
-
Lava con agua y jabón el área del procedimiento (región inguinal derecha o izquierda) al momento de bañarte. No necesitas cubrirla.
-
Si presentas sangrado recuéstate en la cama y solicita que te hagan presión encima del sitio de punción en la ingle para detenerlo. Si el sangrado es abundante debes ser llevado inmediatamente a urgencias, con alguien haciendo presión en el sitio de punción durante el transporte, para disminuir en lo posible la hemorragia.
-
Si en los días posteriores al procedimiento presentas dolor intenso, hinchazón en la extremidad, abultamiento o una “bolita” en el sitio de punción, o fiebre, contacta inmediatamente a tu médico para que te de instrucciones. Si esto ocurre en la noche o el fin de semana, consulta el servicio de urgencias de la sede centro.
-
Si tienes alguna inquietud acerca del procedimiento, puedes comunicarte con la enfermera jefe de Electrofisiología en el teléfono 356 8585 extensión 636, de lunes a viernes entre las 7 a.m. y las 5 p.m. En las horas de la noche y fines de semana puedes comunicarte con el servicio de urgencias (24 horas).
Contáctanos:
Clínica Medellín sede Centro
Calle 53 No. 46 – 38
Conmutador: 604 - 356 8585
Clínica Medellín sede El Poblado
Calle 7 No. 39 - 290
Conmutador: 604 - 311 2800
Medellín - Colombia