Nuevo Noticia
E ste artículo ofrece una guía completa sobre cómo identificar, tratar y manejar eficazmente la dermatitis seborreica, proporcionando herramientas y recomendaciones prácticas para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.


Según detalla el doctor Juan Felipe Nieto Rodríguez, dermatólogo de la Clínica Medellín, la dermatitis seborreica es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas y eritematosas (rojas e inflamadas) en áreas como el cuero cabelludo, los lados de la nariz, detrás de las orejas y en el pecho. 

Esta condición se produce debido a la inflamación de la piel secundaria al sobrecrecimiento de un hongo llamado Malassezia, que habitualmente vive en la piel. 
 
Factores como el estrés emocional y la exposición solar pueden agravar esta situación, provocando dolor e incomodidad por la irritación y descamación, que puede ser blanca o amarillenta.
 
Diagnóstico

El doctor Juan Felipe Nieto Rodríguez indica que el diagnóstico de la dermatitis seborreica es principalmente clínico, basado en la observación de las lesiones características por parte de un especialista. En casos de duda, se puede realizar una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico, aunque esto no es comúnmente necesario.
 
Tratamiento

Nuestro invitado de Clínica Medellín pondera que el tratamiento de la dermatitis seborreica incluye:
 
*
Medicamentos tópicos: Champús con acción antimicótica (como ketoconazol o sulfuro de selenio) y cremas antiinflamatorias como los esteroides o inhibidores de calcineurina.
 
* Cremas antiescamosas: Utilizadas para reducir la descamación.
 
* Hidratación: Mantener la piel bien hidratada y seguir una dieta rica en frutas y verduras.
 
Dado que la dermatitis seborreica es una condición crónica, es difícil eliminarla por completo. Sin embargo, nuestro invitado asevera que se puede controlar con un tratamiento continuo y evitando factores que puedan exacerbar la enfermedad, como la exposición solar excesiva, el estrés y la deshidratación.
 
Prevalencia y grupos afectados

Según nos explica el doctor Nieto, la dermatitis seborreica afecta principalmente a los hombres y es más común en adultos jóvenes y mayores. Se estima que entre el 60% y el 70% de las consultas dermatológicas están relacionadas con esta afección, aunque hay otras condiciones como el acné y la rosácea que son también muy frecuentes.
 
Recomendaciones

Para quienes sospechan que pueden tener dermatitis seborreica o ya han sido diagnosticados, las siguientes recomendaciones son clave:
 
Uso de champús específicos: Como ketoconazol o sulfuro de selenio, para controlar la inflamación causada por Malassezia.
 
Consulta al especialista: En caso de dudas o síntomas persistentes, acudir al dermatólogo para evaluar y ajustar el tratamiento.
 
Mejora de hábitos de vida: Mantener una buena higiene, una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, dormir adecuadamente y reducir el estrés emocional.
 
Consideraciones adicionales

Por último, el doctor Juan Felipe Nieto advierte que la dermatitis seborreica puede estar asociada con el consumo de ciertos medicamentos, enfermedades del sistema inmunológico y factores ambientales. Por ello, siempre es recomendable consultar al dermatólogo para evaluar todas las posibles causas y determinar el mejor enfoque de tratamiento.


Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento