Nuevo Noticia
En un reciente simposio de investigación organizado por la Clínica Medellín, se abordaron las experiencias y aprendizajes en la medición de resultados centrados en el paciente. El doctor Diego Rojas, quien hace parte de la Universidad CES, compartió su amplia experiencia en este campo, destacando la importancia de la colaboración y la creación de capacidades en el sector salud.
 


Perfil profesional del ponente

Es importante destacar que el doctor Diego Rojas es profesor asociado de investigación clínica y de resultados, con 15 años de experiencia en investigación de resultados, estudios de vida real, innovación de servicios y consultoría. Ha colaborado con más de 250 personas en más de 30 instituciones en Colombia, Brasil, España y Estados Unidos, logrando importantes resultados, incluyendo la publicación de 60 artículos científicos.
 
Conceptos clave en la medición de resultados

La presentación de Rojas se centró en dos conceptos clave:
 
* Centrado en el Paciente vs. Reportado por el Paciente:
Aunque relacionados, estos conceptos son distintos. Lo "centrado en el paciente" abarca un ámbito más amplio, incluyendo no solo lo que el paciente reporta, sino también cómo esos resultados son importantes y significativos para ellos.
 
* Perspectivas en la valoración de resultados: Es crucial considerar las perspectivas de todos los actores involucrados en el proceso de salud, incluyendo pacientes, clínicos y cuidadores. Esto asegura que los resultados medidos sean relevantes y útiles para todas las partes.
 
La Importancia de la perspectiva del paciente

Un resultado se considera centrado en el paciente si es importante para el paciente. Esto implica medir cómo los tratamientos y cuidados impactan la vida del paciente en términos que ellos puedan entender y cuantificar. No basta con usar escalas estandarizadas; es esencial traducir estos resultados a desenlaces significativos para el paciente.
 
Aplicaciones prácticas

El ponente destacó que la investigación de resultados centrados en el paciente permite traducir la información sobre tratamientos y condiciones médicas a términos que los pacientes entiendan, mejorando así la toma de decisiones y el bienestar general.
 
Desafíos y consideraciones adicionales

En la medición de resultados centrados en el paciente, uno de los principales retos es identificar y diferenciar adecuadamente entre resultados reportados por el paciente (PROMs) y aquellos centrados en el paciente. Los PROMs incluyen la valoración directa del paciente sobre su salud sin intervención de terceros, mientras que los resultados centrados en el paciente abarcan una visión más amplia, integrando las perspectivas de pacientes, clínicos y cuidadores.
 
La agencia ISPOR, referente en economía de la salud y resultados, clasifica las perspectivas en tres grandes grupos: la perspectiva del paciente, la del clínico y la de otros cuidadores. Cada una aporta un valor único y complementario en la evaluación de la salud del paciente.
 
El enfoque centrado en el paciente, promovido por instituciones como PCORI, resalta que un resultado es verdaderamente centrado en el paciente si este lo considera importante. Esto requiere que los resultados de los tratamientos sean traducidos a términos que los pacientes puedan comprender y valorar en su contexto de vida cotidiana.
 
Relevancia de la integralidad en la medición

Un aspecto crucial del enfoque centrado en el paciente es la integralidad en la medición de resultados. Esto significa que las clinimetrías, los biomarcadores y las mediciones de desempeño deben estar alineados para reflejar aspectos significativos para la salud del paciente. No se trata solo de capturar la perspectiva del paciente, sino de integrar diferentes métodos de medición para proporcionar una visión holística de la salud.
 
Involucramiento activo del paciente

El concepto de centrado en el paciente también implica un papel activo del paciente en la toma de decisiones sobre su salud. Esto se puede lograr a través de la inclusión del paciente en el diseño de modelos de atención y en la investigación clínica. En algunos casos, los pacientes actúan como co-diseñadores de estos modelos, aportando sus perspectivas y experiencias para mejorar los resultados y la satisfacción con el tratamiento.
 
Conclusión

La medición de resultados centrados en el paciente es un enfoque esencial en el sector salud. Considerar las perspectivas de todos los involucrados y traducir los resultados a términos significativos para los pacientes no solo mejora la práctica clínica, sino también la experiencia y satisfacción del paciente. La colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para seguir avanzando en este campo.


Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento