Nuevo Noticia
Proteger la salud del corazón desde la infancia es clave para garantizar un futuro saludable. Con cinco hábitos simples, es posible adoptar rutinas que fortalezcan el sistema cardiovascular desde los primeros años de vida de forma natural y sin complicaciones.


Seguro que te preocupas por tu piel, por tu alimentación o por llevar una vida equilibrada, pero ¿has pensado en tu corazón? Aunque solemos prestarle atención cuando ya somos adultos, y a menudo después de un susto, lo cierto es que el cuidado del sistema cardiovascular empieza desde la infancia.

Si quieres que tu peque y tú tengan un corazón fuerte y sano, toma nota de los consejos y recomendaciones de la doctora Marta López Ramón, especialista en Cardiología pediátrica del Hospital Quirónsalud Zaragoza (en España).

La prevención cardiovascular empieza en los primeros años

La infancia y la adolescencia son etapas cruciales para la salud cardiovascular. La principal razón es que los hábitos que adquirimos durante estos años suelen acompañarnos toda la vida y muchos de ellos tienen una relación directa con problemas del corazón. Pero la buena noticia es que podemos revertirlo desde edades tempranas con pequeñas acciones cotidianas.

Entre los factores de riesgo cardiovascular que se relacionan con ciertos hábitos poco saludables destacan la hipertensión, la obesidad, la falta de actividad física, el tabaquismo, la hipercolesterolemia o la diabetes.

¿Por qué es tan importante el cuidado del corazón?

El corazón cumple una función esencial para el cuerpo: bombea la sangre, transporta el oxígeno y elimina el dióxido de carbono, que es un desecho, mediante la respiración.

Si lo cuidamos desde la infancia, disminuiremos el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en un futuro. Por eso, cuanto antes se adopten buenos hábitos, mejor.

Lamentablemente, al año fallecen 17,9 millones de personas a causa de enfermedades cardiovasculares, muchas de ellas evitables con la incorporación de hábitos saludables desde edades pediátricas.

Cinco hábitos para un corazón fuerte y sano desde niños

Sigue estas recomendaciones para promover hábitos cardiosaludables de forma sencilla con los pequeños:

1. Crea rutinas saludables sin esfuerzo

Pequeños cambios, como ir andando al cole o cambiar el ascensor por las escaleras ayudan a mejorar la salud cardiovascular. Todo ello contribuye a fomentar un estilo de vida sano desde los primeros años.

2. Come equilibrado y saludable

No se trata de prohibir a rajatabla la pizza, la comida rápida, las papas fritas, las galletas o los refrescos, pero sí de equilibrar la balanza. Los productos ultraprocesados con azúcares añadidos, grasas saturadas y exceso de sal deberían ser la excepción. Además, numerosos estudios han comprobado que promover buenos hábitos nutricionales desde los primeros años ayuda a mantenerlos en edades adultas.

3. Muévete y diviértete en familia

El ejercicio físico es imprescindible a cualquier edad, por lo que debe formar parte del día a día, y que sea divertido. De 0 a 6 años debemos dejarles que exploren, jueguen y corran sin restricciones tres horas al día, asegurándonos de que lo hacen en espacios seguros. Si todavía no caminan, pueden gatear, voltearse o agarrar objetos, lo importante es que también se muevan.

En niños mayores de esa edad, lo recomendable es que practiquen al menos una hora al día de una actividad física moderada o intensa. En especial deben realizar ejercicios aeróbicos como nadar, montar en bici o correr, y de 2 a 3 días a la semana pueden practicar gimnasia, escalada o estiramientos para fortalecer músculos y huesos. Los deportes en equipo como fútbol, baloncesto o voleibol pueden ser una gran opción para mantenerse en forma y divertirse al mismo tiempo. Lo esencial es elegir el que más les guste.

4. Usa pantallas, sí, pero con control

El abuso de dispositivos electrónicos está relacionado con el sedentarismo y el sobrepeso. Por esta razón, es aconsejable limitar el tiempo de uso en la infancia.

En gran porcentaje de la población entre 5 y 14 años no practica ejercicio, y ese porcentaje es aún más alto entre los 15 y los 24 años.

5. ¡Di adiós al tabaco!

El tabaco puede ser perjudicial para el corazón. Por eso, se debe reducir la exposición al humo y evitar que los menores empiecen a fumar. Por otro lado, si eres fumador, anímate a dar ejemplo dejando este hábito.

Cuidar el corazón no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Alimentación equilibrada, ejercicio divertido, menos pantallas y más movimiento en el día a día son fundamentales para mantenernos sanos desde la infancia. Así que ya lo sabes: empieza con pequeños cambios y ¡haz que tu corazón y el de los tuyos lata con fuerza!


Artículos sugeridos

Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:



Nuevo Mi documento