¿De qué se trata la cardiología no invasiva?
A través de la cardiología no invasiva se realizan procedimientos que no invaden en interior del cuerpo, con el fin de realizar diagnósticos para confirmar o descartar posibles enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son los servicios que presta la Clínica en cardiología no invasiva?
En este servicio se evalúan los problemas estructurales y funcionales del corazón con exámenes tales como:
Ecocardiografía:
El ecocardiograma es actualmente el procedimiento no invasivo más utilizado para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades cardíacas, valvulares, pericárdicas, miocárdicas y de los grandes vasos, debido a su seguridad, facilidad de realización y gran cantidad de información que aporta. Es de gran utilidad en la evaluación de los soplos cardíacos, la función del corazón y la enfermedad cardiaca isquémica (angina de pecho).La ecocardiografía consta de varias modalidades:
• Ecocardiografía Doppler adultos y pediátrica.
• Ecocardiografía de estrés con prueba farmacológica (dobutamina, dipiridamol, ergonovina).
• Ecocardiografía de estrés con ejercicio.
• Ecocardiografía trasesofágica.
• Ecocardiografía tridimensional.
• Ecocardiografía transtorácica.
• Ecocardiografía strain, strain rate, speckel tracking.
A través de las imágenes obtenidas en cada una de las anteriores pruebas se evalúa además el impacto hemodinámico de las enfermedades valvulares cardiacas y de la aorta, la función ventricular diastólica y sistólica, y el grado de hipertensión arterial pulmonar del paciente, además se detecta la presencia de coágulos en las cavidades cardíacas y se descarta la presencia de una infección de la válvulas cardíacas para el paciente con enfermedad coronaria.
Electrocardiografía dinámica (Holter 24 Horas):
El monitoreo Holter es un examen que consiste en la lectura continua de la frecuencia y el ritmo cardíacos (electrocardiograma) durante un período de 24 horas. Es útil para la evaluación y el diagnóstico de las arritmias y de los trastornos de la conducción cardiaca. Está indicado para aquellos pacientes con palpitaciones, taquicardias (pulso rápido), bradicardias (pulso lento), arrítmias, mareo, síncope (pérdida súbita del conocimiento), isquemia silente y en el seguimiento de pacientes con marcapaso.
Test de mesa basculante (Tilt Test):
El Tilt Test o test de la mesa inclinada es un método diagnóstico para los pacientes que consultan por pérdida transitoria del conocimiento o por síntomas de disautonomía.
Test de ejercicio (prueba de esfuerzo):
Consiste en la evaluación cardiovascular de los pacientes durante la realización de ejercicio en una “banda sin fin” o caminador. Determina el estado físico o clase funcional de los pacientes, el comportamiento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca durante el ejercicio. Es de gran utilidad para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con enfermedad coronaria.
Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial – MAPA:
Este examen se realiza de forma ambulatoria durante un período de 24 horas, tiempo durante el cual el paciente realiza sus actividades cotidianas, mientras el equipo de monitoreo toma la presión arterial cada 20 minutos durante el día y cada hora durante la noche. El diagnóstico obtenido tras el registro automático permite identificar si la presión arterial está normal o alterada, para determinar la presencia de enfermedades tales como la hipertensión y la hipotensión arterial, además de evaluar la respuesta de la presión a los tratamientos farmacológicos.Esta prueba es muy útil para detectar la hipertensión “de bata blanca” (pacientes a los cuales se les aumentan las cifras de presión arterial cuando consultan a su médico).