¿Qué es cáncer?
- Enfermedad que se caracteriza por una división y crecimiento descontrolado de las células.
- Dichas células poseen la capacidad de invadir el órgano donde se originaron, de viajar hasta otros órganos más alejados y crecer en ellos.
Tratamientos
- Quimioterapia
- Cirugía
- Radioterapia
Quimioterapia
Agentes químicos (medicamentos) que pueden matar células malignas, detener su crecimiento o prevenir la formación de nuevas células malignas. Esta se puede administrar por intravenosa, oral subcutáneo o intramuscular.
¿Qué es un ciclo de Quimioterapia?
- Periodos del tratamiento
- Días de aplicación
- Dependen del tipo de quimioterapia que recibe
Efectos sobre la Médula Ósea
Dónde nacen y se producen las células de la sangre: Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Efectos sobre Glóbulos Rojos
Son los que transportan oxígeno y te puedes sentir más cansado de lo normal, mareado y débil. Es posible que se requiera transfusión en algún momento.
¿Qué hacer?
- Realiza ejercicio con moderación
- Informa cualquier dolor en el pecho, dificultad para respirar, dolor en piernas o hinchazón
- Cambia de posiciones lentamente para evitar mareos
- Dolor de cabeza y debilidad
Efectos sobre los Glóbulos Blancos (defensas)
Ellos nos ayudan a combatir las infecciones y la fiebre es el signo de alarma más importante. Si tu temperatura es de 38°C durante 1 hora ó 38,3°C en la primera toma, es motivo para acudir a urgencias.
Otros signos de alarma pueden ser: dolor de garganta, escalosfrío, dolor o ardor para orinar y tos con expectoración.
Efectos sobre las Plaquetas
Ayudan a nuestra sangre a coagularse en presencia de alguna herida, previniendo hemorragias. Sus signos de alarma son: sangrado evidente, menstruación prolongada, sangrado en heces u orina y dolor de cabeza severo y cambios del estado de conciencia.
¿Cómo prevenir problemas?
- Limpia cuidadosamente tus dientes
- Evita deportes de contacto físico
- No utilices objetos corto-punzantes
- No tomes aspirina
- Usa máquina de afeitar eléctrica
Dolor y úlceras en la boca
- Factores de riesgo
- Mala nutrición
- Mala higuiene oral
- Consumo de alcohol y cigarrillo
Mucositis
Es una reacción inflamatoria que afecta a todo el tracto gastrointestinal (de la boca al ano), es más frecuente en la boca, produciendo dolor y limitación en la alimentación y es secundaria a la exposición a quimio o radioterapia.
Nauseas y vómito
- Comidas pequeñas y frecuentes
- Alimentos blandos
- No grasas
- No bebidas calientes
Contabiliza y registra la frecuencia del vómito, toma el antiemético ordenado por el médico 30 minutos antes de las comidas, toma agua con huelo si no está contraindicado y jengibre.
Recomendación para diarrea
- Lavado de manos meticuloso
- Cuidado de la zona perianal
- En lo posible usar inodoro individual
- Contabilizar y registrar las veces que se presenta
Estreñimiento
Signos de alarma: varios días sin hacer deposición, distensión abdominal, cólico intenso y vómito.